martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“PELOTUDO” : Debate al límite

Luego de escuchar el término, de inmediato, Zadoyko pidió la palabra y no le fue otorgada. Luego le abrieron el micrófono, dijo que se trató de una “falta de respeto” y que “no son las palabras que se deben utilizar en el seno del Concejo”.

Giampaolo, al finalizar la sesión, pidió permiso para dejar la presidencia (el viceintendente Alejandro Casañas está reemplazando a Gustavo Bordet quien se fue de viaje a Sudáfrica) se sentó en una banca y explicó la razón de la utilización de ese término. “Somos testigos a nivel local de muchas chicanas políticas como las que vimos hoy donde se pretendía poner en tela de juicio el programa Procrear y su ubicación con la cual se van a obtener más de 800 viviendas para Concordia”, dijo.

“Esa actitud de buscarle el pelo al huevo tan caro al sentimiento de los concordienses me hizo acordar en la sesión a las actitudes que vemos a diario de dirigentes nacionales que constantemente horadan los logros a nivel nacional y en la provincia de Entre Ríos”, argumentó el edil. Para Giampaolo, se trata de actitudes “injuriantes, chicaneras y mezquinas”.

Por ello, utilizó la palabra que el humorista y escritor Roberto Fontanarrosa explicó en un congreso en Rosario: “no es lo mismo decir que una persona es tonta, a decir que es un pelotudo. Tonto puede incluir un problema de disminución neurológico, realmente agresivo”. Para Giampaolo, el término es tan descriptivo de las actitudes “mezquinas de dirigentes que no les han aportado nada al país y que están todos los días en los canales mintiéndoles a la población, vendiendo falsas expectativas” que “a veces no hay otra alternativa que utilizarlas”.

“Tenemos que ser más racionales”, reclamó por su parte Zadoyko. Por ello reclamó no descalificar al otro como opositor. “Uno no es enemigo, es un adversario político y es lamentable porque uno no usa la misma terminología”, indicó.

“Creo que a veces es preferible que se hable del corazón sinceramente, máxime después de décadas donde fuimos víctimas de políticas de gobierno de algunos que hablaban muy lindo pero al país le hacían muy mal. No soy de los que me horrorizo por una palabra”, indicó, a su turno, Giampaolo.

“De todas maneras no se disculpó”, dijo Zadoyko.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario