El acto tendrá lugar a las 17, en la sede local de ATE, en calle Colón 59. Primeramente asumirán las autoridades de las siete seccionales del interior, cinco de las cuales respondieron a la Lista Verde y Blanca que lideró Pelandino.
Las filiales están ubicadas en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villaguay, Gualeguay, Concordia —en las que se impuso la Verde y Blanca— y Federal y Federación, las dos localidades en las que la Verde logró retener la conducción.
Luego, según está previsto, asumirán las nuevas autoridades del Consejo Directivo que integra 15 secretarías y prosecretarías; 25 vocalías titulares; 6 revisores de cuentas (tres titulares y tres suplentes); y 11 delegados al Congreso Nacional de ATE. El 30 de mayo, la nueva conducción triunfó con 3.015 votos contra 2.376 que alcanzó la lista Verde con una nómina que postuló al actual secretario Adjunto, Arturo Godoy, para suceder a Massarotti.
Dirigentes nacionales de ATE fueron especialmente invitados para el acto de hoy. Se trata de Oscar De Isasi, secretario Gremial electo; Eduardo De Gennaro, secretario administrativo reelecto en el cargo; y Héctor Méndez, actual secretario de Organización del sindicato nacional.
Federalismo
“A partir de ahora, apostamos a fortalecer una etapa que apueste al federalismo en la organización. Eso fue lo que tanto anhelábamos todos en el interior de la provincia”, destacó Miguel Pellandino. “Propiciaremos una política de discusión bien horizontal en lo que refiere al desarrollo de actividades gremiales, la acción social y el funcionamiento general de la institución”, añadió el nuevo secretario General.
“Pero principalmente —jerarquizó— apostaremos a la discusión salarial para los afiliados, discusión que tiene que pasar por el salario básico como medida fundamental. No más parches. El aumento al básico es nuestra lucha”, subrayó.
Tras repasar reclamos puntuales en distintas áreas del Estado, Pelandino marcó la necesidad de hacer cumplir las orgánicas de hospitales y centros de salud. Especialmente, puso de relieve una deuda pendiente: lograr la reglamentación y puesta en vigencia del Régimen Jurídico Básico del empleo público.
Con respecto a la relación que se espera entablar con el Gobierno provincial, el concordiense manifestó: “Vamos a seguir reclamando y sosteniendo lo que los trabajadores nos propongan. Propiciaremos el diálogo, como siempre, pero de ningún modo haremos lugar al diálogo de sordos del que no surjan respuestas”, apuntó el dirigente.
La nueva conducción
EL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE ATE, que asumirá hoy, a las 17, en la sede de Colón 59, estará integrado del siguiente modo:
* Secretario General: Miguel Pelandino (Concordia)
* Secretario Adjunto: José Galarraga (Paraná)
* Secretaria Administrativa: Nancy Muñoz (Paraná)
* Prosec. Administrativo: Jorge Imán (Gualeguay)
* Secretario Gremial: Ariel Arín (Paraná)
* Prosec. Gremial: Daniel Otaño (Paraná)
* Secretaria Acción Política: Sonia Lambarri (Paraná)
* Secretario Organización: Julio Marcelo Luján (Paraná)
* Secretario de Interior: Oscar Muntes (Concepción del Uruguay)
* Secretaria de Actas: Ana Bordet (San Salvador)
* Secretario de Prensa: Marcelo Ríos (Paraná)
* Sec. Acción Social, Turismo y Cultura: José Telías (Gualeguay)
* Secretario Finanzas: Osvaldo Blanco (Villaguay)
* Prosec. Finanzas: Sonia Palacios (Paraná)
* Secretaria de Capacitación: Marta Galante (Gualeguaychú)
Asumen además 25 vocales titulares, otros tantos suplentes; 6 revisores de cuenta (3 titulares y 3 suplentes); y 11 delegados al congreso nacional de ATE.