La mayoría de los puntos tienen que ver con cuestiones económicas. Entre ellos, la extensión horaria, los turnos rotativos y el adicional por riesgo. Por fuera de esos puntos, no hay discusión posible y menos de un incremento de sueldos para el sector. “No puede haber aumentos sectoriales. El aumento es general”, recalcó el gremialista.
En la primera reunión llevada a cabo la semana pasada se había decidido pasar a un cuarto intermedio. “Lo que hicimos en esa primera reunión fue acercar nuestros requerimientos y elevar un petitorio que quedaron establecidos en actas de que es lo que los trabajadores de la salud pretenden”, señaló. Pelandino aseguró que pensaban que hoy iban a tener una respuesta definitiva. “Esto no pudo ser así: argumentaron que fueron muy acotados los tiempos desde la última reunión a ahora para plantear cuatro temas tan importantes.”, explicó.
Dos de los puntos reclamados son: la extensión del horario de trabajo y el trabajo en turnos rotativos. Ambos conforman distintos códigos que se abona al personal de enfermería y del escalafón general respectivamente y desde el ministerio de Salud pidieron tiempo para establecer un marco jurídico donde se reconozca ambos adicionales. “Todos sabemos que el personal de enfermería trabaja ocho horas pero cobra menos por hora que uno del escalafón general. Lo que planteamos es que haya una equiparación del valor hora con todos los trabajadores de la administración pública”, señaló.
Otro de los reclamos es un adicional por riesgo para el personal de enfermería. “Nos plantearon la posibilidad de blanquearlo en dos tramos. Uno para zonas muy riesgosas que son los hospitales de alta complejidad, los hospitales 6 y 8, y otro para los de segunda jerarquía como los hospitales clínicos con internación o centros de salud”, dijo el titular de ATE.
Respecto de este punto, Pelandino consignó que en la actualidad se paga un adicional del 30 %. Mientras que el gobierno está dispuesto a abonar el 50 %, en el gremio reclaman un 80 %. “Estamos bastante lejos”, dijo dejando en claro que la certeza no es tan clara como en los dos puntos anteriores. “No quedó cerrada la discusión”, acotó.
Más adelante, el titular de ATE Entre Ríos señaló que les entregaron el decreto con las recategorizaciones que abarcan a más de 1000 cargos y otro decreto con los cambios de tramos para los enfermeros. “Hay un buen número de compañeros que le fue reconocido a partir de hoy con este decreto”, indicó.
El martes de la semana que viene se llevará a cabo la tercera audiencia. “Creemos que ya se estaría definiendo algún avance más”, adelantó. La conciliación obligatoria seguirá vigente hasta el 25 de noviembre. “Si no hay definiciones el 25, la Dirección Provincial del Trabajo voluntariamente, por parte nuestra, se podría extender por cinco días más”, dijo. En consecuencia, teniendo en cuenta que quedan 11 días más, Pelandino señaló: “hay que tener un poquito de paciencia y ver cuanto más se puede avanzar en esto”.