“Hemos hecho cinco ejes de nuestra campaña”, explicó. La prioridad es la recomposición de los salarios. “Esto es algo que se aprobó en un congreso de delegados. Lamentablemente nos pusieron un mínimo, para no estar debajo de la línea de pobreza, y llegamos a cobrar $ 920 que es el mínimo, porque no debe haber ningún trabajador por debajo de esa cifra pero el tema es que los básicos se siguen manejando con básicos de $ 240, $ 280 que es lo que oscila una categoría inicial”, sostuvo Zuchoat.
Para el candidato, un incremento del básico “es lo que va a mejorar todo; se ha dado una situación en estos últimos años que se acható el escalón para abajo”. Zuchoat criticó la política del gobierno provincial, que sólo ha efectuado retoques en el sueldo mínimo, sin modificar el básico. “Con esto no quiero ir en desmedro de los compañeros nuevos pero hoy ganan lo mismo que cualquier trabajador que tiene 20 años de antigüedad”, indicó.
Como ejemplo, precisó lo que a él mismo le sucede. “Quienes tenemos más de 10 años en la administración pública, por un lado nos daban el aumento pero por otro, como superamos ese mínimo, nunca pudimos ver en nuestros salarios reflejados todos esos aumentos que se dieron en este ínterin de los últimos tiempos”, dijo.
Los otros ejes es la reglamentación del Régimen Jurídico Básico, el respeto a las leyes orgánicas en los hospitales, mejorar el camping cercano a la Tortuga Alegre, y cambiar la relación de fuerzas con ATE Provincia.
Zuchoat manifestó que se deben tener en cuenta a las leyes orgánicas que regulan el ingreso y los ascensos a la administración pública. “En los lugares donde haya orgánicas que se respeten porque en algunos entes autárquicos que hay orgánicas y no se respetan”, dijo.
Respecto del camping, dijo que se construyó un salón para 150 personas. Además, señaló que han conseguido que, para este año en la temporada estival, «haya boyados y un guardavidas desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde, como para tener una seguridad, como para que haya un control”.
Actualmente, hay una persona las 24 hs. del día. “Eso es para el afiliado, libre y gratuito, con el solo hecho que puedan corroborar a través de su recibo de sueldo que es afiliado al sindicato, puede hacer uso del predio que es de 18 has. camino a La Tortuga”, dijo.
Por último, reveló sus aspiraciones de lograr una recomposición de fuerzas en el gremio a nivel central. “Esto lo hemos visto, los que participamos permanentemente en las movilizaciones, el que aporta y el que sostiene ese grado de movilidad y de movilización en la mayoría de las reivindicaciones que hemos planteado en estos últimos tiempos ha sido el interior”, indicó.
Por ese motivo, la oposición a nivel provincial lleva como candidato a Miguel Pelandino, secretario general de ATE Concordia, para el máximo cargo en el gremio por la lista Verde y Blanca “Unidad Federal”. El oficialismo va por un nuevo período postulando al actual secretario gremial, Arturo Godoy, como candidato a secretario general por la agrupación Verde “Unidad”.
Lugares de votación
A nivel provincial, hay 13.900 afiliados en condiciones de votar. En Concordia, los empleados municipales afiliados votarán en el palacio municipal. En los tres hospitales –Carrillo, Heras y Masvernat- ese dispondrán las urnas para los trabajadores de Salud; en ATE votarán los afiliados que trabajan en el Casino, Dirección de Rentas, IAPV y Consejo del Menor. Por último, habrá una urna volante para los afiliados de localidades aledañas: La Criolla, Los Charrúas, etc. El horario de votación se extenderá desde las 6 hasta las 20 hs.