martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PEDOFILIA :Ilarraz asumió su responsabilidad, admitió Karlic en su declaración judicial

El dato lo reveló ayer una fuente con acceso al expediente, quien leyó detenidamente la respuesta que el cardenal dio a la pregunta 26, una de las tantas que formularon los querellantes Milton Urrutia, Rosario Romero y Marcos Rodríguez Allende, el fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull y el defensor de Ilarraz, Juan Ángel Fornerón. 

Las respuestas de Karlic, consideradas por los querellantes de altísimo valor testimonial, están incorporadas a la causa “Ilarraz Justo José s/Promoción a la corrupción agravada”, que se sigue en el Juzgado de Transición Nº 2, a cargo de Susana María Paola Firpo. Allí, también Karlic sostiene que se somete “a la justicia divina”, y que deja en un segundo plano a la “justicia de los hombres”. 

El cardenal, superior directo de Ilarraz, a quien tuvo como secretario personal no bien se ordenó el cura, en 1984, ordenó en 1995 una investigación eclesiástica al tomar conocimiento de las primeras denuncias de las víctimas. Esa pesquisa, relató ante la Justicia Karlic, siguió los pasos que contemplaba entonces el Código de Derecho Canónico, y que por eso mismo dio intervención al Vaticano. 

Pero más todavía: dijo que tuvo conocimiento de los hechos a través del entonces rector del Seminario, el ahora arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, que confió en él y se apoyó en su relato de los hechos. 

En el marco de las testimoniales ordenadas por la jueza Firpo, ayer declararon dos exseminaristas, un contador, oriundo de Alcaraz, y un escribano, nacido en Seguí, ambos reclutados por Ilarraz en sus acostumbradas giras por el interior para conseguir vocaciones religiosas. Los dos, aportados por el defensor del cura. Evitaron reconocer los hechos que se le imputan, aunque revelaron datos que dan crédito a las denuncias de las víctimas: que Ilarraz conformaba grupos afines dentro del Seminario, que solía salir con ellos a ver partidos de Patronato, que los invitaba a su habitación a jugar partidos de ajedrez. 

Más testigos 
Uno de los testigos, según contó una fuente, cursó hasta segundo año como pupilo en el Seminario, y después se fue, y concluyó la secundaria en Santa Fe. Pero en su testimonio, no abundó en ese aspecto, El segundo de los testigos ahondó en un aspecto que se conoce de Ilarraz: el trato cercano que mantenía con las familias de los estudiantes, aún con los de las víctimas de los abusos. Así, por ejemplo, contó que el cura llevó de regalo a su familia una imagen de un santo, traído de Roma, y bendecida en el Vaticano. 

No será, sin embargo, los últimos testigos que aportarán su declaración en la causa Ilarraz. El abogado defensor del sacerdote pidió que por exhorto declaren 12 personas, residentes en las ciudades de Monteros y Concepción, en Tucumán, donde Ilarraz ejerció el sacerdocio hasta que fue suspendido, en septiembre de 2012. 

En el marco de la investigación, también se supo de la impugnación presentada por el abogado Fornerón contra uno de los peritos psiquiatras que evaluará a Ilarraz los días 6, 7 y 8 de abril. Se trata del médico Sebastián Coll. (El Diario)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario