PEDOFILIA : Citan para que declare el obispo tucumano José María Rossi

Firpo, que suple en el Juzgado de Transición Nº 2 a Alejandro Grippo, el primer juez que tuvo en sus manos el expediente caratulado “Ilarraz Justo José s/Promoción a la corrupción agravada”, en realidad lo que hizo fue reiterar un oficio ya enviado a Tucumán. Rossi, de momento, no se ha dado por enterado de la citación judicial que ya le habían enviado. 
Los abusos que se le atribuyen a Ilarraz ocurrieron entre 1985 y 1993, lapso durante el cual el cura cumplió funciones de prefecto de disciplina en el Seminario Nuestra Señora del Cenáculo, ubicado en la zona del Brete. Pero además, fue confesor de quienes luego serían sus víctimas, entonces adolescentes que cursaban la escuela secundaria como pupilos.
Alcance. Rossi es superior de Ilarraz, aunque el cura está suspendido en el ejercicio del sacerdocio desde septiembre de 2012, días antes de que el caso de los abusos en el Seminario saltara a la luz pública y comenzara a instruirse la causa en la Justicia. De la diócesis de Concepción, del que es diocesano el dominico, depende la Parroquia Sagrado Corazón, de Monteros, adonde estuvo Ilarraz. 
Ilarraz recaló en Tucumán luego de que el exarzobispo de Paraná, el ahora cardenal Estanislao Esteban Karlic lo expulsara luego de investigar las denuncias que pesaban sobre él por abuso. Esa investigación está seriamente cuestionada por cuanto se llevó adelante un proceso que derivó en una sanción sin respetar el más mínimo precepto constitucional: escuchar al principal acusado. 
El 5 de julio de 1995, Karlic dispuso una investigación interna en la Iglesia, y dejó ese trabajo en manos del sacerdote Silvio Fariña, actual párroco de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario. La recomendación fue “la realización de una investigación cautelosa” sobre Ilarraz a partir de las sospechas de que hubiese cometido “delitos graves” mientras integró el equipo de superiores del Seminario, según el texto de la disposición interna que está incorporada a la causa judicial. 
Antes, en 1993, Karlic lo había autorizado a marcharse al Vaticano, a formarse en Misionología, y allá permaneció hasta 1996. Al año siguiente, 1997, regresó al país, estuvo en Buenos Aires, se alejó del sacerdocio, y luego volvió. Se enroló en la Iglesia de Tucumán: en 2004, el exarzobispo Mario Maulión firmó su excardinación. Así, Ilarraz dejó de estar legalmente ligado al obispado de Paraná, y pasó a residir definitivamente en Tucumán. 
En Tucumán lo recibió el entonces obispo de Concepción, Bernardo Witte, a quien Rossi sucedió en 2001. 
La mudanza tuvo una explicación. Luego de concluir el proceso interno en la Iglesia de Paraná, Karlic firmó un decreto el 18 de diciembre de 1996: le prohibió al cura “venir y permanecer en el territorio de la Arquidiócesis de Paraná, así como tener comunicación de cualquier tipo con los seminaristas”. Lo había condenado al destierro luego de escuchar el relato de las víctimas del Seminario. 
La defensa. Cuando el escándalo Ilarraz estalló en forma pública, el superior del sacerdote, el obispo Rossi, tuvo una reacción curiosa. 
Defendió lo hecho por la Iglesia y justificó el silencio que hubo a lo largo de casi 30 años. 
“Los hechos denunciados han sido tratados oportunamente en un proceso canónico en Paraná”, mintió Rossi. No hubo ningún proceso canónico por cuanto en ningún momento intervino el Tribunal Eclesiástico de Santa Fe. Sólo hubo un trámite administrativo ordenado por Karlic, sin la participación del principal acusado, publicó El Diario
“La iglesia hizo todo lo que debía hacer”, reaccionó Rossi en aquellos primeros días de septiembre de 2012. 
“En nuestra diócesis, donde el sacerdote permaneció desde hace más de 10 años, no se ha recibido ninguna denuncia contra su persona sobre posibles hechos semejantes”, dijo el obispo. 
Ahora, la Justicia de Entre Ríos quiere escuchar al obispo, y comparar sus dichos con lo de otros testigos, como los obispos Juan Alberto Puiggari, Estanislao Karlic y Mario Luis Bautista Maulión. Puiggari y Karlic ya declararon por escrito; pero Maulión, al igual que Rossi, no ha contestado el oficio que se le envió. 
Cada uno tuvo su responsabilidad en la causa Ilarraz. 
Karlic fue el superior de Ilarraz cuando éste ocupaba el cargo de prefecto de disciplina, cargo en el que el propio cardenal lo nombró. Y Puiggari ocupó el cargo de rector del Seminario entre 1992 y 1997, y fue quien primero tomó conocimiento de hechos luego de que una víctima se lo comentara a un seminarista, el hoy sacerdote Pedro Barzán. 

La piedra del escándalo 
La historia que relatan las víctimas, siete en total, cuyos testimonios forman parte del voluminoso expediente que ahora tramita la Justicia, es que fue el actual vicario de la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad, Leandro Bonnin, quien fue el primero que habló de la necesidad que el “caso Ilarraz” saliera a la luz. 
En el mes de septiembre de 2010, Bonnin llevó la preocupación por un caso de abuso a la reunión mensual del decanato III de la diócesis –que se divide, administrativamente, en nueve decanatos– y esa primera preocupación derivó en una charla en la que otros curas plantearon situaciones parecidas. 
Bonnin escribió las preocupaciones de todos en una nota, esa nota se discutió, y a mediados de aquel mes llegó a manos del entonces arzobispo Mario Maulión. 
En aquella carta, hablaron de la “creciente notoriedad” del caso Ilarraz, quien fuera formador de aspirantes al sacerdocio en el Seminario de Paraná. 
El exsacerdote José Carlos Wendler, cuando declaró en la Justicia, recordó que Maulión recibió bien aquella nota, aunque no así los integrantes del consejo presbiteral, especie de gabinete de ministros del obispo. Cuando se enteraron de la carta, hubo reproches de parte del vicario general, Cecilio Paul, y del canciller de la Curia, Hernán Quijano Guesalaga. 
Quijano es capellán de la Policía de Entre Ríos desde 1984 A principios de noviembre de 2012, cuando el tema Ilarraz era tema de todos los días, escribió en su muro de Facebook una frase que después, cuando se hizo pública, la eliminó: “Los medios locales no dicen toda la verdad y están llevan (do adelante) un juicio mediático. Confío en la Justicia, no en los medios”.

Fuente: (El Diario).

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies