Patricia Palavicini es secretaria Académica del Profesorado Superior de Ciencias Sociales y se mostró visiblemente afectada por la crisis que atraviesa tanto al estudiantado como a la conducción docente.
Ante la consulta sobre cómo están actuando ante la denuncia de una estudiante de esa casa de estudios sobre un profesor por acoso y cyberbullying, Palavicini comentó que “es un caso que requiere reserva y prudencia y queremos preservar el principio de inocencia que tiene cualquier ciudadano y proteger a la víctima sin exponerla ni revictimizar”.
“Nos manejamos con prudencia, sin habilitar malentendidos. Por eso, no queremos escraches ni revictimización” pidió.
La docente contó que es la primera vez que el Profesorado de Ciencias Sociales atraviesa una denuncia por abuso sexual. “Es una situación inédita, nunca nos habíamos enfrentado a algo de estas características” reconoció.
Durante la tarde del miércoles, estudiantes realizaron una sentada frente a la situación a modo de acompañamiento a la víctima. Desde el profesorado, además, trascendió que podría haber nuevas víctimas denunciantes.
Ante esto, Palavicini reconoció que en las aulas “el clima es de incertidubmre y ansiedad porque algunos quieren respuestas rápidas pero este es un tema serio y no podemos manejarnos como en las redes sociales, acá tenemos que hacer un trabajo sólido y con argumentos”.
“Tenemos que hacer trabajo administrativo, escribir informes y esperar las respuestas. Todo eso lleva tiempo” aclaró.
Sobre el rol de los y las docentes ante la denuncia, explicó que “los docentes no estamos preparados para estos avatares que no hacen a nuestra formación pedagógica didactica. Pero queremos que todo se maneje lo mejor posible”.
El docente acusado fue separado de su cargo por resolución de la Departamental de Escuelas de Concordia, tras la notificación de la Justicia que impuso restricción de acercamiento a la víctima durante 30 días