“El Copnaf es un organismo dependiente del Poder Ejecutivo Provincial. Su competencia no es de competencia ni control de este cuerpo deliberativo municipal. La solicitud de intervención a un organismo provincial basado en trascendidos periodísticos no es fundamento razonable ni jurídico por parte del Concejo para avalar dicha medida a la máxima autoridad del poder Ejecutivo de la provincia”, se señala en la resolución de la mayoría oficialista.
“En otro despacho se propuso convocar a las autoridades provinciales y locales del Copnaf a los fines de tomar conocimiento fundado de lo acaecido en dicho organismo. Por lo que se resuelve no aprobar la resolución teniendo en cuenta otro proyecto que se considera mas pertinente”, se señala en el proyecto firmado por los ediles Daniel Cedro, Juan Domingo Gallo, Pablo Bovino, Cristina Guitar y Claudia Villalba.
El 29 de abril pasado, la concejal Carola Laner, de Juntos por el Cambio, solicitó al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, la “inmediata intervención” del COPNAF (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia). En los considerandos, la edil de JxC enumera tres causas judiciales en las que están involucrados funcionarios del organismo. La denuncia más reciente, que ha instalado en el debate público la realidad del organismo responsable de proteger a la niñez, es la que derivó en la detención de Sergio Valín, Delegado del COPNAF en el barrio La Bianca de Concordia.
El concejal Felipe Sastre (JxC) manifestó que reconocen que no tienen competencia para intervenir el Copnaf pero pueden exhortar a que la provincia lo haga. “Una resolución de este Concejo Deliberante se sanciona para eso”, indicó.
“Me apena que no nos acompañen en el pedido de intervención cuando el criterio que se utilizaba al momento de la redacción es el mismo que se utilizó para redactar en el expediente N° 16.030. No podemos, por una cuestión meramente política partidaria, tener tanta disparidad de criterio cuando el objetivo que persigue la resolución presentada por este bloque es un objetivo apolítico: que las autoridades puedan intervenir un organismo cuyas autoridades están siendo investigadas por graves delitos como abusos sexuales contra menores, delitos de corrupción y demás”, dijo Sastre.
Según el edil, la aprobación de una resolución de ese tenor no significa que estén dictaminando una culpabilidad de antemano sino que solo buscan que el Ejecutivo intervenga, aparte a las autoridades sospechadas, que avancen las investigaciones y que se regularice esa entidad. “Más aun cuando trabaja con menores de edad en situación de vulnerabilidad absoluta”, señaló.
El presidente del bloque de concejales del Frente de Todos, Gastón Etchepare, dijo que coincidía con Sastre en la importancia del rol del Copnaf en la atención de los menores de edad. Pero sostuvo que el cuerpo no tiene facultades para exigir una intervención. Y reiteró la propuesta de solicitar una reunión con las autoridades de la repartición “por todos estos temas que suceden en la ciudad que nos preocupan muchísimo”.
Por ello, Etchepare pidió el aval a los ediles de la oposición para gestionar una reunión de inmediato con el responsable del organismo y con los asistentes sociales, para tener una charla donde expresar sus reclamos en base a lo que están demandando los vecinos de Concordia. El presidente de la bancada opositora, Luciano Dell Ollio, dijo que podrían mantener esa reunión pero luego la intención era que se trate en el cuerpo el pedido de intervención. Y el concejal Juan Domingo Gallo (Frente de Todos) coincidió con Del Ollio en que el proyecto vuelva a comisión hasta mantener una reunión con la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira. La moción fue avalada por unanimidad.