Peccín dijo que los gremios docentes deben volver a pelear para garantizar educación de calidad para todos

Peccín recordó que las elecciones de Ctera se llevarán adelante el 7 de septiembre en las seccionales del gremio y en algunas escuelas con urnas fijas, durante los turnos mañana y tarde, y en otras habrá urnas volantes. Para votar se requiere el DNI.

Además, Peccin dijo que la propuesta establece tres ejes. Uno es avanzar sobre los derechos conquistados como las paritarias docentes  Sobre la paritaria nacional, indicó que viene desde los años 80 en adelante. “Cuando emprendimos esta búsqueda de la herramienta principal que es la paritaria para unificar los salarios en el país. Donde obtuvimos una nueva ley de financiamiento educativo donde el Estado nacional tiene la responsabilidad de asistir a las provincias en cuanto a los recursos para Educación”, indicó. Además Peccín reclamó la defensa del sistema previsional y las jubilaciones docentes y que no se reforme el sistema actual.

En cuanto a la Ley de Financiamiento Educativo, dijo que la intención es llevar adelante un nuevo proyecto que lleve la inversión educativa de una suma equivalente al 6 % del PBI al 10 %. Y mencionó que la idea es que se invierta un 8 % en la educación obligatoria y un 2 % en la educación universitaria.

“Son conquistas y desafíos que tenemos hacia adelante en defensa de los trabajadores de la Educación y de la escuela pública”, remarcó.

No obstante, Peccín admitió que atraviesan una etapa de “resistencia” de los logros alcanzados. “Y las amenazas que hay respecto de la quita de derechos”, dijo. Por lo tanto, convocaron a los docentes a “estar atentos” y a “luchar en conjunto”.

Por su parte, Parodi sostuvo que el gobierno de Macri quiere volver a desresponsabilizar al Estado Nacional de las políticas educativas. Pero recalcó que está establecido por leyes nacionales que el Estado nacional es corresponsable, junto a las provincias, del sistema educativo. “Desde el año pasado vimos como se desmantelaron todos los programas socio-educativos y todo lo que acompañaba al derecho social a la Educación como la entrega de las netbooks, el reparto de los libros y la posibilidad de discutir un programa de formación docente a nivel nacional en este intento de que la Educación vuelva a ser un tema provincial”, manifestó.

“Los que recordamos la década del 90, recordamos que había quienes decían que había provincias viables e inviables. Y para las inviables no iba a haber educación de calidad”, mencionó Parodi. En consecuencia, sólo serían viables Santa Fe, Córdoba Buenos Aires u otras de zonas agroexportadoras y las provincias del sur que tienen regalías petroleras: el resto serían inviables. En Formosa, sostuvo, en los 90 cualquier chico que egresaba de una primaria debía recorrer entre 400 y 500 km. para acudir a una escuelas secundaria. “Hoy ningún chico en Formosa viaja más de 20 minutos. Eso es cuando hay políticas del Estado nacional de garantizar el derecho a la educación”, señaló.

Por ello, Parodi sostuvo que la educación no puede depender de “la cuna donde uno haya nacido”. En cambio, reclamó educación de calidad para los tres niveles independientemente del lugar donde se haya nacido. “No puede haber división de clases”, sostuvo. “Aspiramos a que el hijo del trabajador o el hijo del obrero tenga las mismas posibilidades que el hijo de un profesional, de un economista o de un empresario”, reclamó.

Pero eso no es lo que se observa en la actualidad. “Cuando escuchamos a los funcionarios del gobierno de educación, nos hablan de meritocracia. Es decir que sólo van a poder llegar a determinados niveles de educación aquellos que reúnan ciertos méritos”, sostuvo.  

Peccín sostuvo que se está volviendo a los años 90 con las políticas vigentes en la actualidad. “Avanzó desde 1973 en adelante cuando comenzaron a transferirse los sistemas educativos con las escuelas primarias, las escuelas Lainez con el gobierno de facto. Luego en los años 90 se termino la transferencia con las escuelas secundarias y los institutos de formación docentes nacionales como las escuelas normas, técnicas y de comercio”, indicó.

Desde aquellos años comenzaron a pelear por la paritaria nacional que unifique los salarios. En aquellos años se instauró la Ley Federal del menemismo. “Una ley inconsulta que fue resistida por la Ctera y por todos los docentes porque también pretendía la meritocracia en las escuelas. Las escuelas que más proyectos presentaban, más recursos iban a tener. La resistencia que opusimos de todos los sectores docentes del país logramos luego la derogación de la misma por una nueva ley que la construimos entre todos los docentes”, dijo Peccín.

 La obligatoriedad de la educación desde el nivel inicial al secundario completo es un “avance” que está garantizado en la ley. “Es para todos, con justicia e igualdad para todos. Por eso, esa distribución de los recursos del estado nacional se garantiza a través de una ley que fue fruto de la lucha de Ctera. Primero los 1.003 días de la Carpa Blanca cuando peleábamos por financiamiento para educación y eso termina con el incentivo docente”, dijo.

En el año 2005 lograron que sancione la Ley de Financiamiento Educativo que llevó al PBI que se invierte en Educación del 3 al 6 %. “Es una ley que prevé fondos diferencias para las provincias más pobres. Es el fondo compensador, que debe asistir con mayor cantidad de recursos a las provincias más pobres y hoy se está desconociendo. No está llegando a las provincias del norte más pobres del país”, indicó. De la misma forma, dijo que los fondos deben ser aportados en un 60 % por las provincias y en un 40 % por la Nación pero ese porcentaje comprometido por la Nación no está llegando. Por eso las provincias son las que está “sosteniendo” el sistema educativo.

Más adelante, Peccín alertó sobre la subejecución presupuestaria para Educación. Dijo que el presupuesto 2016, sancionado en 2015, preveía recursos para educación que nunca se remitieron a las escuelas. Mientras que en el del 2017 se asignaban recursos para construir 3.000 salas de nivel inicial.  “El ministro después declara que se van a construir algunas. O sea que el dinero está pero fue reconducido pero no sabemos dónde está, adonde fue a parar”, dijo.

Por último, dijo que el gremio en el proyecto que establece subir  del 6 % al 10 % la inversión del PBI en Educación no sólo apunta a garantizar los salarios docentes sino que además establece mejoras para la integralidad del sistema educativo que abarca a los alumnos, los docentes, y la infraestructura educativa, etc.

 

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies