Pavimento: “La obra sale cada vez más cara”, dijo Pedro Galimberti

Al respecto de esto, el titular del Bloque de concejales de la UCR, Pedro Galimberti, mostró su preocupación porque “la obra sale cada vez más cara para el vecino” y aseguró que “esperábamos una cotización más alta que lo presupuestado”, basando esa aseveración en que “una de las empresas ya había cotizado hace algún tiempo”.
Galimberti dijo que, de esta manera, la obra costará finalmente unos seis millones de pesos, haciendo hincapié en que el endeudamiento que la Municipalidad de Chajarí tendrá que tomar para construirla “es en dólares y a esto la gente lo debe saber”, y agregó que “es de esperar que el dólar no se dispare”, porque si eso sucede, “alguien tendrá que hacerse cargo; será el frentista, el vecino o la Municipalidad, pero alguien tendrá que pagar”.
La idea de los radicales es realizar esta obra por administración; o sea, que sea la Municipalidad la encargada de realizarla.
Los ediles de la UCR sostuvieron en su momento que, si se empleaba esta metodología, la obra costaría 1.500.000 pesos menos a los contribuyentes. Pero la alternativa no fue tenida en cuenta por el oficialismo y, planteada en el recinto, no fue discutida, evaluada o estudiada.
Ahora, dado que las cotizaciones son mayores a lo presupuestado, mayores serán también las diferencias remarcadas por la oposición.
En su momento, también, se escucharon algunas críticas referentes a la exactitud de los montos manejados por los ediles de la UCR. Al respecto, Galimberti fue terminante cuando dijo: “Nosotros hemos puesto nuestra firma a esa idea, así que estamos absolutamente comprometidos y, aunque consultamos a profesionales para ello, esto no es lo importante; no importa si consultamos a uno o diez profesionales, lo que sí importa es que nosotros hemos puesto nuestra firma, con lo cual estamos avalando lo que decimos y nos hacemos cargo de ello”.
“Nosotros firmamos lo que decimos, pero hay otras cosas que son solamente palabras”, refirió el edil, puntualizando que “se dice que al préstamo habrá que devolverlo en 10 años que pueden ser 15, pero por escrito no hay nada; la UEP (Unidad Ejecutora Provincial) todavía no nos contó eso por escrito”, enfatizó.
“La obra es carísima para el municipio y, por supuesto, para los vecinos”, acotó y deslizó que “sabemos que si se hace la obra por administración exigirá mucho mayor trabajo de parte de la Municipalidad. Ahora, como están dadas las cosas, en 10 meses la empresa tendrá que terminar la obra, pero será muy caro. Lo que nosotros proponemos es totalmente diferente y más barato”.
Galimberti agregó que “la Municipalidad está en condiciones de realizar esa obra; tiene herramientas desde el punto de vista legal porque se sancionó una Ordenanza de leasing, se ha creado una empresa municipal, tiene algunas de las maquinarias que se necesitan y porque nosotros, en charla con los concejales justicialistas, aceptamos autorizar un crédito para comprar las maquinarias necesarias y poder avanzar en esta manera de construir esta obra y que, además, nos permitiría mantener la idea en el tiempo; o sea, que Chajarí sea una ciudad que pueda construir dos cuadras de pavimento cada mes. Además la Municipalidad puede especializar alguna cuadrilla de personal y disponerla solamente para que construyan pavimento y veredas, que también hacen falta”.

Entradas relacionadas