miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Patricia Medina, del Frente Grande, apunta a lograr la cuarta banca para el FPV

Para Entre Ríos, de nueve bancas de diputados se renuevan cinco. La candidata aseguró que no es lo mismo que ingresen en cantidad similar los diputados del Frente para la Victoria y los de la oposición en el Congreso. En cambio, dijo que se requiere “un parlamento fuerte” para la “profundización del modelo”. “No podemos regalar el proyecto nacional y popular de las características que tiene este proyecto en manos de una oposición que no la veo fortalecida en términos democráticos ni en términos institucionales ni políticos”.
Medina, de paso por Concordia acompañada por el ex diputado Nelio Calza, aseguró que está “militando muy fuerte la ciudad de Paraná”. Además recorrió Gualeguaychú y tiene previsto ir a Chajarí y a Federación. Es licenciada en trabajo social y hace 22 años que trabaja en el Copnaf. Además milita desde los 17 años. Primero en el PI (Partido Intransigente) y luego se sumó al Frente Grande desde el momento en que se fundó a mediados de los 90.
En 1999 se desafilió, cuando el gobernador era Sergio Montiel. Más adelante, volvió cuando se dieron cuenta de que “no había otra opción que no fuese el oficialismo”, basada en la reivindicación de dos banderas del Frente Grande: la inclusión social y la distribución de la riqueza. “Formamos parte del Frente para la Victoria en 2008, 2009”, recordó.
“Hemos elaborado algunos puntos que nos parecen estratégicos, de vital importancia que tienen que ser tratados”, señaló. Entre ellos, mencionó una banca financiera “al servicio de la gente” con créditos para los pequeños y medianos productores y para viviendas de clase media. La falta de créditos para viviendas “es un derecho vulnerado sino se lo atiende desde el Estado”, señaló.
“Nosotros sabemos que hay muchos sectores medios, jóvenes, profesionales, que no tienen casa y alguna vez la banca tiene que ponerse al servicio de la gente y no al servicio de los intereses bancarizados de algunos pocos”, expresó la candidata.
“Esta asimetría que hay con las cuestión impositiva que hay respecto de pequeños comercios y de los grandes hipermercados también”, indicó. Al mismo tiempo, se expresó favorablemente respecto de una reforma impositiva para que los pequeños y medianos productores paguen menos tributos. “Habría que trabajar mucho por la defensa de los recursos naturales como el agua de vital importancia para la salud”, agregó. También se pronunció a favor de profundizar la aplicación de la ley de medios, la ley de violencia familiar y la de adopción.
Entre las cuestiones que aseguró que se deben corregir del modelo nacional, mencionó el fortalecimiento de las regiones productivas al interior del país apuntando al afianzamiento basada en su propia producción, apuntando al mercado interno. Y aseguró que hay mucha mano de obra calificada que debe incluirse en el proceso productivo del país.
Asimismo, reivindicó el proceso de independencia económica y soberanía política que vive el país desde hace ocho años. “Se le dijo no al ALCA, se le pagó al FMI, empezamos a mirarnos hacia adentro como país, a pensar un poco más en la distribución de la riqueza, a bajar el índice de desocupación”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario