martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PASTERAS : Seguimos oponiéndonos al dragado del río Uruguay, dicen en la Asamblea de Gualeguaychú

La integrante de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, Ana María Angelini, dijo que la entidad “sigue oponiéndose” al dragado del río Uruguay, anunciado para mayo”. Es porque esta limpieza del cauce del río “remueve” las sustancias depositadas en el fondo y “perjudica” la recolección de pruebas de la contaminación que produce Botnia UPM, explicó a APFDigital

 A la vez, al dragar se “facilita” la entrada de barcos que retiran la pasta producida por la planta ubicada en Fray Bentos.

“Seguimos oponiéndonos como siempre al dragado del río Uruguay porque consideramos que perjudica las investigaciones científicas y facilita la vía de entrada a los barcos que vienen a buscar lo producido por Botnia UPM”, sostuvo Ana María Angelini.

El dragado del río fue anunciado para mayo próximo por parte de la Vías Navegables: “Si bien por ahí es necesario el dragado de los puertos individualmente, vemos como altamente perjudicial que se haga en medio de este conflicto”, agregó.

 

GENERAN UN CONFLICTO CON LA PRODUCCION Y EL TRABAJO

Los asambleístas no solo pretendieron dictar en política internacional generando un conflicto con el vecino país del Uruguay, sino que, también, han venido decidiendo en materia de política económica y laboral, gracias a la falta de política de parte de los sucesivos gobiernos provinciales que, por temor, han sido permisivos provocando daños en varias materias.

Desde el municipio de C. del Uruguay se reclamó insistentemente por la necesidad del dragado. El puerto de esa ciudad está previsto para el ingreso de barcos de ultramar que, sin el respectivo dragado no lo pueden hacer y por tanto se privan de una actividad económica fundamental para la ciudad y la provincia y también para los trabajadores portuarios.

A esta altura de los acontecimientos, podemos decir que todo este problema ha sido generado por un grupo de personas que se arrogan un derecho superior a otros y que, encima, hasta ahora, han sido incapaces de probar el verdadero daño que supuestamente iba a provocar la pastera.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario