martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pasteras: proyectan construir una papelera en Corrientes

Häggblom ayer en Helsinki ante un grupo de periodistas argentinos. “Estuve con él (Colombi) en la Argentina y le propuse tener listo un plan para construir una planta. Junto con Bahía y Río Grande do Sul, Corrientes es uno de los mejores lugares del mundo para instalar una pastera”, dijo.
El presidente de la consultora, John Lindahl, confirmó la existencia del proyecto y aclaró que es de una de las empresas más importantes del mundo, pero que no es Botnia. En Jaakko Pöyry también reconocen que la polémica generada en la Argentina hace que “no sea el momento propicio para hacer anuncios”, pero confían en que la crisis va a superarse pronto. “Lo ideal sería tener el plan listo para no perder tiempo”, agregan.
Häggblom señaló que, a través de la embajada de Finlandia en la Argentina, está realizando gestiones para mantener un nuevo encuentro con el gobernador de Corrientes y también con el de Misiones, Carlos Rovira.
En Finlandia, y pese a ser una de las principales industrias del país, las papeleras no atraviesan su mejor momento. Ante la escasez de materia prima, los pronósticos hablan del cierre de plantas y la reducción de personal de una de ellas ya generó un conflicto de alcance nacional.
Frente a ese panorama, las empresas comenzaron a expandirse hacia Sudamérica —las plantas de Fray Bentos son prueba de ello—, el sudeste asiático y China.
La nueva tendencia mundial señala que la fábrica de pulpa de papel debe estar cerca de la madera para abaratar así los gastos de traslado. Las especies de árboles que existen en Sudamérica tienen como ventaja un crecimiento mucho más rápido que el de otras regiones. “La mayor cantidad de materia prima que no se está utilizando se encuentra actualmente en Uruguay y la Argentina y las plantaciones de crecimiento rápido son la clave”, afirman en Jaakko Pöyry.
Desde la planta que construye actualmente en Fray Bentos, Botnia tiene previsto fabricar un millón de toneladas de celulosa por año para exportar. La inversión total en Uruguay es de mil millones de dólares. De avanzar la iniciativa, la pastera que se haría en Corrientes es parecida.
A partir de la fuerte reacción de los habitantes de Gualeguaychú para resistir la instalación de las papeleras, habría que prestar atención a la posición de Néstor Kirchner quien encabezó hace dos semanas un acto junto al río Uruguay para exigir una ampliación de los estudios de impacto ambiental de las papeleras de Fray Bentos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario