A las 20 la delegación partirá desde Buenos Aires hacia Nueva York, en un vuelo que arribará a esa ciudad de Estados Unidos a las 6 de la mañana del lunes 28, explicó Moguilner.
El funcionario provincial señaló que “presidirá las acciones la embajadora Susana Ruiz Cerrutti por parte de Cancillería”, y también integran la delegación “los técnicos de esa área, el doctor Jorge Rabinovich –que es quien dirige el grupo de expertos contratado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación–, y técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente”.
En tanto, el lunes la comitiva argentina se reunirá a fin de “ver cuáles serán las preguntas que vamos a realizar”. En ese orden, Moguilner indicó: “Ayer (por el viernes) se hizo una reunión en Cancillería para coordinar estas cuestiones, y se acordó que las tres personas que estaremos encabezando el rol de preguntas seremos la embajadora Ruiz Cerrutti, el doctor Rabinovich y yo, que represento a la provincia de Entre Ríos, como provincia involucrada y damnificada”.
Las reuniones con la comitiva uruguaya -que contará con la mediación del facilitador español, Juan Antonio Yañez Barnuevo- se iniciarán el martes 29 y continuarán el miércoles 30 de mayo, y tendrán lugar en las oficinas que tiene la representación permanente de España ante las Naciones Unidas.
“Vamos a discutir lo que se planteó en la agenda de Madrid, que es la relocalización de la planta de celulosa, el tema del Tratado del Río Uruguay, y también los cortes de ruta, del libre tránsito”, reconoció Moguilner, aunque aclaró: “Nosotros no vamos a ahondar en este último tema, porque en lo que nos queremos centrar es en la relocalización de Botnia fuera de la región del río Uruguay. Esa es la premisa que lleva la Nación; así fue planteado por el presidente Néstor Kirchner, por el canciller Jorge Taiana, y por la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti”, apuntó.
Por ese motivo, el funcionario aseguró que “las preguntas (que formulará la delegación argentina) serán contundentes, para que no queden dudas de por qué esta localización ha sido incorrecta, ya que se ha basado en la ecuación económico financiera, en los beneficios económicos, pero no se contempló ni la cuestión social ni la cuestión ambiental”, remarcó.
En relación a la postura de la comitiva argentina, Moguilner sostuvo: “Vamos con toda la actitud proactiva, positiva, para seguir avanzando en esta discusión”, aunque también admitió que “será difícil” la negociación. “No vamos a decir que vamos a traer una respuesta, porque sabemos perfectamente que la planta está instalada, que ha hecho pruebas. La postura uruguaya es ir a escuchar, a dialogar, pero no van a hacer ningún tipo de concesiones, esto está claro”, señaló al respecto.
Por eso, resaltó: “Nosotros tenemos que hacer un planteo muy fuerte, muy sólido, para que a partir de allí se pueda demostrar que (Fray Bentos) no es el mejor lugar que se consideró para la ubicación de la planta, y que generará daños terribles e irreparables, tanto al ecosistema, como al Uruguay y a las poblaciones vecinas”.
En diálogo con APF, el Secretario comentó que “esta vez no se contará con las presencias del canciller Taiana, el jefe de Gabinete Alberto Fernández ni el gobernador electo Sergio Urribarri, “porque en esta oportunidad no será una reunión de carácter político, sino eminentemente técnico”.
Por último, aseguró que él será el único funcionario provincial que integrará la comitiva, y aclaró que viaja “en representación del Gobernador”.