Pasteras: el enviado del rey Juan Carlos I comenzó su tarea

Estuvo reunido durante poco más de una hora (el encuentro comenzó a las 10.50 y finalizó a las 12) en la Casa Rosada con el canciller, Jorge Taiana y con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. También participó del encuentro el asesor del Gobierno español sobre asuntos latinoamericanos, José Javier Gómez Iera, y Alberto D’Alotto, de la Cancillería argentina.
En tanto, el presidente Néstor Kirchner ingresó en la audiencia pocos minutos después de que se iniciara la reunión para saludar a Yáñez y enseguida se retiró. El tiempo alcanzó para que el diplomático español le entregara una carta del Rey cuyo contenido no trascendió.
Asimismo, fuentes de Casa de Gobierno dijeron que “no va a haber comentarios” sobre lo conversado durante el encuentro por “expreso pedido” de Yáñez.
Es que el representante de la corona ibérica ya tenía previsto viajar, por la tarde, a Montevideo para reunirse con funcionarios del gobierno de Tabaré Vázquez y no quiso que trascienda el detalle de sus gestiones en Buenos Aires.
De acuerdo con los trascendidos, el diplomático español tiene íntimamente la certeza de que “la única manera de que pueda destrabarse la situación es que los gobiernos de la Argentina y el Uruguay pongan la mejor buena voluntad posible”. En este sentido, sostiene que “para buscar coincidencias será necesario que las partes cedan un poco” en sus rígidas posturas.
“Sólo puedo decir que se trata de un hombre de gran experiencia en la diplomacia española y de los más serios especialistas en cuestiones jurídicas internacionales”, señaló a Télam el embajador de España en Argentina, Carmelo Angulo Barturén; quien se excusó por no poder explayarse respecto del paso del embajador “facilitador”, que a la postre ingresó en la escena pastera argentino-uruguaya por disposición real ante una solicitud del presidente Néstor Kirchner.
Los primeros contactos del emisario español con las autoridades argentinas se produjeron pocas horas después de que el Banco Mundial (BM) decidiera postergar, a pedido del director argentino en el Organismo, el debate sobre los créditos por 170 millones de dólares pedidos por Botnia para terminar la pastera que construye a orillas del río Uruguay.
Esa demora fue buscada por el Gobierno argentino, justamente, para dar tiempo a que las gestiones de Yáñez den algún resultado y sirvan para persuadir a la Entidad de que suspenda definitivamente el financiamiento. El tema finalmente se tratará en la sesión del directorio del BM prevista para el martes próximo.
El hombre del Rey, cuya intervención fue solicitada por Kirchner durante la Cumbre de Montevideo, no tendrá una tarea fácil. Ya encontró los inconvenientes previstos en una disputa tan cerrada entre argentinos y uruguayos por la instalación de las papeleras. Incluso, el miércoles, mientras diplomáticos de ambos países mantenían un hermético silencio en torno a su llegada, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú envió un claro mensaje al monarca español al sostener que la instalación de las pasteras sobre el río Uruguay “no” era “negociable para la Argentina”.

Entradas relacionadas