En tanto, fuentes consultadas por Radio Espectador de Uruguay, dijeron que esa “vía diplomática” es la convocatoria al embajador Bustillo. La misiva fue entregada al embajador argentino en Montevideo, Hernán Patiño Mayer, y reitera “al Gobierno argentino la solicitud de adopción de medidas apropiadas para el restablecimiento de la libre circulación entre ambos países”.
El Ejecutivo de Uruguay señala, además, que los cortes de ruta constituyen una violación al principio de la libre circulación, establecido en el Tratado de Asunción y de otras normas de derecho internacional, así como el incumplimiento de lo establecido en el laudo del Tribunal ad hoc del Mercosur, de fecha 6 de septiembre de 2006.
Uruguay advierte en la carta que “en momentos en que los dos Gobiernos se disponen a reanudar el diálogo en torno al diferendo en curso, el hecho de que la práctica del bloqueo de estos puentes sea permitido por las autoridades de la República Argentina, además de hacer más difícil ese diálogo, impide el desarrollo de negociaciones, para las cuales es imprescindible que ninguna de las partes se vea obligada a actuar bajo coerción”.
Finalmente, reitera la carta, su más plena disposición y apertura al diálogo y aspira a que el mismo fructifique.