viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pasteras: Busti subrayó que el diputado Fernández realiza un “oportunismo barato”

El mandatario entrerriano subrayó que, tanto él como el vicegobernador Pedro Guastavino, “quedarán con la conciencia tranquila porque se hizo todo lo posible en el marco de la legalidad para sensibilizar un organismo insensible, el Banco Mundial”.
En ese sentido, indicó que se logró demorar el crédito a la empresa finlandesa un año y medio; trasladar a la ombudsman del Banco Mundial –Meg Taylor- a la región involucrada; interponer una denuncia penal contra los directivos de Botnia y Ence; el pedido formal – a través del apoderado Juan Carlos Vega- de los estudios que dieron lugar a esta aprobación; la entrega a la ombudsman el expediente de la denuncia penal y una nota que la Asamblea Ambiental de Colón protestando contra la instalación de la pastera; la entrega del acta en la que de precisan los nombres de los delegados del Banco Mundial que autorizaron el otorgamiento del crédito.
“Podrán decir cualquier cosa, pero lo que no podrán es decir que no hicimos nada”, dijo Busti, poco antes de preguntar públicamente al diputado Fernández “cuántas veces atendió Montiel a la Asamblea Ambiental” y recordar que el intendente de Gualeguaychú de ese entonces era Emilio Martínez Garbino.
Rememoró luego que en febrero de 2004 ya estaba el Gobierno provincial acompañó al municipio de Gualeguaychú “en una asamblea con todos los vecinalistas tratando este tema”.
El mandatario entrerriano insistió en que su administración “se preocupó por el tema”, mientras que la anterior “nunca lo hizo, siendo que era el momento oportuno porque no había autorizaciones”.
Advirtió sobre la complejidad del tema porque “es internacional que muchas veces excede las posibilidades y competencias nuestras, incluso las del mismo presidente”.
Finalmente, manifestó su preocupación ante la posibilidad de que este tema se impregne de politiquería barata en el medio de una competencia electoral.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario