Pasteras: ante la presión, dejaron cruzar a camioneros chilenos y uruguayos

En el paso de Colón hacia Paysandú, se votó la autorización de paso a una familia argentina, oriunda de Luján, que venía del Uruguay y pedía consideración hacia su hija discapacitada. Desde la medianoche y hasta las 18 hs., la Asamblea abrió paso al tránsito vecinal, según el acuerdo al que arribaron con los comerciantes de frontera, que se comprometieron por su parte a no arremeter ni volver a quemar vallas como el 5 de febrero.
Al observar todo esto, tres camioneros varados por el bloqueo pidieron a la asamblea que los dejaran pasar. Y lo lograron. «Entonces, se vinieron otros», explicó Pouler. Una gestión ante Hugo Moyano fue suficiente para que los transportistas argentinos recibieran la orden de replegarse y apoyar el bloqueo antipastero.
Pero la influencia de la CGT no alcanzó para contener las exigencias de los camioneros chilenos y uruguayos. Además, desde el lado uruguayo crecía una presión similar. «Finalmente, se descomprimió cuando volvieron a dejar pasar a algunos camioneros», explicó Pouler a Clarín.
El dirigente fue uno de los tres que el martes 13 dialogó en la sede del Sindicato de Camioneros, en Buenos Aires, con el líder de la central obrera. Estaban presentes también Jorge Fritzler, de Gualeguaychú, y Abel Frutos, Secretario de Medio Ambiente de la CGT ligado a su vez a la AFA. «Moyano comprometió todo el apoyo de la CGT para nacionalizar nuestra protesta», apuntó Pouler.
La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú cuenta además con el apoyo del Sindicato Argentino de Televisión (SAT), apostado ahora en Colón, y de la CTA, que trabajó activamente en la multitudinaria marcha al puente del 30 de abril de 2006, y realizó días atrás un plenario en Gualeguaychú, en apoyo de la misma causa.

Entradas relacionadas