martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PASO: ¿Qué pasa si no voto?

El voto es obligatorio, pero aquellos que no voten deberán justificarlo en el registro que confecciona la Justicia Electoral. Sin embargo, el hecho de no sufragar en las PASO no impide hacerlo en las generales de octubre.

Vale recordar que las primarias son obligatorias para todos los ciudadanos empadronados: desde los jóvenes a partir de los 16 años hasta los mayores de 75. Asimismo, los extranjeros que figuren en el padrón también están habilitados para votar.

Cuáles son las causas para no votar

  • Encontrase a una distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación.
  • Encontrarse en el exterior.
  • Enfermedad, motivo de fuerza mayor (inundación, terremoto, etc.), denuncia de fallecimiento o funciones electorales.

Si el motivo es la distancia de más de 500 kilómetros del lugar de votación, el interesado deberá concurrir personalmente a una comisaría o dependencia policial para pedir un certificado que acredite la distancia del domicilio que figura en su DNI.

El plazo para tramitarlo es hasta las 18 de este domingo. A partir de este domingo, tienen 60 días para concurrir a la Secretaría Electoral con el certificado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario