martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Partirá en breve el primer embarque de arroz desde el puerto de Ibicuy

Enseguida, el mandatario destacó la tarea realizada por la Dirección de Puertos para poner en operación el muelle. “Realmente nuestra Dirección de Puertos trabajó silenciosamente durante todo este tiempo y logró el objetivo de rehabilitar el muelle continental. Después empezamos con los contactos para interesar a gente que venga a cargar acá”, comentó el mandatario.
Indicó más adelante que, si bien se está trabajando en condiciones precarias por la falta de infraestructura, anticipó que se tiene previsto encarar las obras necesarias que complementen el buen desarrollo de la actividad exportadora.
“Estamos en condiciones precarias en cuanto a que no tenemos todas las instalaciones en el puerto. Pero es un puerto natural excepcional, aunque ahora esté un poco bajo pero por las características del río. Pero bueno, este es el puntapié inicial. Parecía un sueño que se lograra, pero se logró y de aquí en adelante hay que trabajar mucho para mejorar la infraestructura del puerto, para lograr el financiamiento para el camino y para conseguir interesados que vengan a trabajar y a cargar acá”, indicó el mandatario.
Luego adelantó que próximamente vendrá otro barco que hará un nuevo cargamento de arroz rumbo a Irak, que duplicará el actual, y también subrayó la importancia que esto posee para el sector productivo entrerriano. “Estamos muy contentos porque esto además significará trabajo y un gran movimiento económico en toda la zona”, apuntó el gobernador.
Enseguida informó que están muy adelantadas las gestiones para lograr el financiamiento que permita construir el camino de acceso. “Estamos buscando el financiamiento y le puedo decir que en unos meses habrá novedades del llamado a licitación”, reveló el mandatario.

Empresarios

Al término de la audiencia, los empresarios Yamila Saiz, gerente de Negocios Internacionales del Grupo Pilagá, y Claudio Francou, secretario de Cooperativas de Villa Elisa, resumieron la reunión y consideraron muy positivo tanto el hecho de poder exportar directamente desde Entre Ríos como las respuestas brindadas por el gobernador ante los pedidos sobre el mejoramiento de la infraestructura.
“La idea de la reunión era un poco hacerle llegar al gobernador el agradecimiento por al colaboración para lograr esto y a su vez algunos pequeños reclamos por cosas que van surgiendo de esta primera carga como es el acceso, la playa de camiones o el dragado. Las respuestas fueron afirmativas, Busti nos atendió con sus asesores y enseguida les indicó que se trabaje en todos los pedidos que hicimos”, resumió Francou.
Por su parte, Saiz destacó la importancia de este hecho y evidenció su satisfacción: “Estamos muy contentos porque fueron cuatro años sin operar en este puerto y para nosotros que somos entrerrianos significa un mínimo esfuerzo con respecto a si tenemos que ir a Buenos Aires, sobre todo por la logística interna. Pero también porque le damos más trabajo a la gente de la provincia donde se produce el arroz que se está exportando”, completó la empresaria.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario