Cresto sostuvo que el asesinato de Costen caló hondo en la ciudad. Y dijo que no es lo mismo un asesinato como los que a veces suceden, que tienen como trasfondo ajuste de cuentas en algún barrio entre bandas, que un robo seguido de muerte a una mujer indefensa. “El ultimo había sido hace dos años y medio. El de Jonathan Burgos”, sostuvo.
“El gobernador ha definido que nuestro lugar de trabajo sea el territorio. Articulando acciones con los intendentes”, indicó. De esa forma, Stratta indicó que la idea era hacer más eficientes los recursos materiales y humanos que se vuelcan en la ciudad. Incluso, diferenciar las zonas más vulnerables para intensificar la presencia del Estado en esos lugares en forma cotidiana.
Por su parte, el ministro de Planificación, Luis Benedetto, dijo que la tarea que tienen por delante es estar en los territorios para definir la problemática existente para tener pleno conocimiento. En tanto, dijo que su tarea son las obras de infraestructura básica que se llevan adelante en la ciudad. “Son muy importantes para el tejido social y por la salud”, señaló. Como ejemplo concreto, mencionó la planta de agua. “Es un viejo anhelo de los vecinos dado el crecimiento de la ciudad”, dijo. En el mismo lugar colocó a la planta de tratamiento de efluentes cloacales. Respecto de la última, dijo que están muy avanzados los trámites para llevar a cabo el llamado a licitación en poco tiempo.
En tanto, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, explico que están en plena campaña de invierno, atravesando la semana epidemiológica Nº 30. “El frío y las bajas temperaturas interpelan a nuestro sistema sanitario. Y si entendemos a la salud como un bien social, necesitamos poder fortalecer a nuestros municipios”, dijo.
“Tenemos que trabajar con aquellas zonas que tienen a los centros de salud, a los hospitales, a los centros educativos, a los centros donde se brindan componentes alimentarios como la referencia más próxima, la puerta de entrada para la población más vulnerable”, dijo Velázquez.
El intendente manifestó que tenían planeado hace tiempo que el gabinete provincial comenzara a planificar en el territorio, articulando con los secretarios de cada área, en una época muy difícil del país. “Los recursos son muy escasos y la mejor forma de optimizarlos es tener un diagnóstico y una planificación de la realidad que va mutando yodos los días”, señaló. En ese sentido, explicó que no es la misma situación la que se vivía en el 2015 que la que se vive en la actualidad.
La Ministra de Gobierno, Rosaro Romero, no pudo participar. Viajo a Buenos Aires dado que el gobierno nacional adeuda $ 150 millones por la custodia de presos de jusrisdiccion federal que se alojan en las carceles de la provincia. Cresto dijo que con ese dinero se podria construir otra carcel. "Son recursos propios que nos deben", señaló.