Parque Industrial: al mediodía se reunieron el intendente Cresto y ASODECO

La Comisión Directiva de Asodeco integrada por más de diez personas se hizo presente. La conduce su presidente, Eduardo Cristina, su presidente; Patricia Machado, UTN; Néstor Pérez Schait (Asociación de Citricultores); Rafael Finondo, (Ingenieros Agrónomos) y Juan Martín Asueta (Cooperativa Eléctrica), fue a saludar al intendente. De la audiencia también participa el presidente del Centro de Industria, Comercio y Servicios, Roberto Niez.
Durante la reunión, Asodeco, según uno de los integrantes de la Comisión Directiva, presentó un trabajo que fue desarrollado en conjunto para el desarrollo de Concordia. Cresto, al mismo tiempo, habría manifestado su posición política para consensuar un único criterio para resolver los problemas del desarrollo de Concordia.
Es válido repasar el clima previo, el cual no era el más distendido entre ambos interlocutores. De movida, el 29 de octubre, Cresto señalaba que “la intensión es conformar un ente tripartito que este gerenciado por un representante del municipio, con un delegado por las empresas del parque y otro por las instituciones intermedias que nuclea Asodeco”.
Cresto fundamentaba la medida debido a que:“el parque industrial deja mucho que desear, por lo que tiene que ser un parque propiamente dicho” y que “tenemos que darle mayor seguridad, porque hay muchos robos y muchas quejas de los empresario”.
Luego de precisar que el aporte mensual que recauda la comuna ronda “aproximadamente, entre 15 mil y 20 pesos”, explicaba que: “con ese dinero podemos poner el parque en condiciones”.
El mismo día, la comisión directiva de Asodeco asumía en funciones, su flamante presidente, Eduardo Cristina decía, respecto de las declaraciones de Cresto, que: “solo conocemos la nota del diario JUNIO, donde se anticipa esa posibilidad”, pero aseguró que no hay ningún anuncio oficial al organismo. Igualmente se permitió de criticar algunos “puntos que disentimos” de las manifestaciones del intendente, “por creerlos un poco maliciosos y un poco impropios”.
El 3 de noviembre, tomaba estado público una planilla interna de la rendición de gastos de Asodeco que revelaba que sólo gasta el 8 % de los fondos que recibe en promoción del Parque Industrial. El porcentaje más grande se destina a sueldos y aportes, el 48 %. Cristina desconocía la información y sólo atinaba a señalar que: “el dinero se gasta bien y está bien aplicado”.

Entradas relacionadas