sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro y movilización de los bancarios

A las 7.30 de hoy, los dirigentes del sindicato de trabajadores de la Asociación Bancaria anunciarán la modalidad y el acompañamiento que tendrá el paro de 48 horas que ya confirmaron. La medida de fuerza se da en medio de la empantanada negociación con las cámaras empresarias, lo que generó la inactividad del Ministerio de Trabajo. En la cartera laboral aseguraron que “nada cambió demasiado y, por lo mismo, no está previsto que la cartera laboral notifique a las cámaras y al sindicato a través de cédula una convocatoria a nueva reunión para discutir el acuerdo convencional”. Agregaron que eso “probablemente” ocurra en los próximos días, descartando una mesa de negociación, pero dejando latente la posibilidad de después del paro sean convocados los representantes de ambos sectores.

Los bancarios continúan con el plan de lucha que se inició el viernes 6 de abril, con un paro de 24 horas en demanda de “salarios justos y dignos” y del cumplimiento de acuerdos previamente firmados, como la aplicación de la cláusula gatillo de 2017. Además rechazaron el aumento salarial que las cámaras proponen otorgar este año, acorde a la pauta que el gobierno nacional promueve entre los empresarios y los sindicatos amigos del macrismo. El viernes pasado, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, encabezó una asamblea de más de tres mil trabajadores en el Banco Nación, donde ya había empezado a definir el paro de dos días que se concretará martes y miércoles.

La propuesta de los dueños de los bancos consiste en un 7 por ciento de aumento que ya se está pagando y otros dos del 4 por ciento (en julio y octubre). Los sindicalistas señalaron que “las cámaras no quieren abonar la compensación que deben (de enero) y reducen en un 50 por ciento la del día del Bancario”. Para los trabajadores, los empresarios “no cumplen los fallos judiciales, con este Gobierno se sienten impunes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario