sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARO SOJERO: Agosti dijo que la medida “no es buena” y que “falta un diálogo franco”

En ese marco,respecto al paro que lleva adelante la Mesa de Enlace, y que ha sido criticado desde distintos sectores, Agosti fijó su postura “No es buena ninguna de las dos medidas” comentó “ni el paro ni la suba de retenciones, me parece que la suba de puntos y la fragmentación habría que desarrollarla un poco más. Por ejemplo, se debe rever de acuerdo a las toneladas producidas. Tampoco es bueno que se busque rápidamente hacer un paro de este tipo ya que afecta a mucha gente que voluntaria o involuntariamente se involucrada” y añadió “yo creo en el diálogo, en la comunicación franca y me parece que es lo que está faltando.

Agosti habló además acerca de cómo afectaron las medidas del Gobierno al sector arrocero  y particularmente a la conocida empresa concordiense. “Arroz Dos Hermanos, es una empresa que está afectada su producción en casi su totalidad en la elaboración e industrialización al mercado interno”. “Básicamente se trata de un 90% de mercado interno y de 10% en exportación. Con lo cual, debido a la quita de 6 puntos en el Arroz Paddy y de 4 puntos en el Pulido, no lo va a influenciar directamente en la producción” señaló.

“Las medidas mínimamente mejoran para los grandes exportadores como el Grupo Clarín, Molinos etc.”

“Nosotros somos una industria que se basa mucho en la parte de riego que funciona a base de combustión o energía eléctrica, con lo cual, nos afectó mucho la suba de la luz” indicó. “Si eso le sumamos la alta carga impositiva que tenemos incluidos los productores de la provincia, tenemos una desventaja muy seria si nos comparamos con la provincia de Corrientes. En Entre Ríos pagamos un costo fijo fuera de lo que es la tarifa del riego por mantener el servicio durante nueve meses y eso ellos no lo pagan“ señaló y agregó “se han parado muchos transformadores en los pozos de bombeo y se ha vuelto a usar el sistema de combustión debido a los altos costos de la energía”.

“El costo de producción se vio muy afectado por la suba del dólar, ya sea la compra de fertilizante y demás insumos con lo cual afectó el precio del arroz”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario