Cresto comparó el sueldo básico de Concordia ($ 371) con los de otros municipios de la provincia. “Paraná ($ 350), Gualeguaychú, Concepción del Uruguay ($ 300) están pagando por debajo de lo que pagamos nosotros”, subrayó.
Una de las delegadas afirmó que el sueldo básico podría aumentarse si se distribuyese más de $ 6.000.000 depositados en cuentas municipales en el Banco Bersa y el Nación. Los fondos, en su mayoría, pertenecen a distintos planes que gestiona el municipio, por ejemplo: cooperativas de viviendas o el programa social “Focalizar”. “¿Esa plata la destinamos a sueldos y a esa gente no le pagamos nada?” se preguntó Cresto. “Esa plata viene de la Nación, no es de Rentas Generales y le pertenece a esas instituciones”, añadió.
La delegada incluyó otros fondos para redistribuirse a fines de acercarse al sueldo básico requerido: los adicionales que se les abonan a los funcionarios políticos. “¿Cuánto se les paga?”, preguntó. “No supera el 1 % de la masa salarial”, respondió Cresto.
Por último, Cresto reafirmó su propuesta: elevar el sueldo básico a $ 421, garantizar un mínimo de bolsillo de $ 550 que con adicionales tales como presentismo rondaría los $ 600. “Vuelvan a trabajar y más adelante vemos si podemos arrimarnos a lo que piden ustedes”, expresó. Los trabajadores se comprometieron a consultar a los más de 300 manifestantes que aguardaban en las puertas del municipio.
Una vez afuera, la propuesta de Cresto fue rechazada y la asamblea decidió pedir $ 200 más: $ 100 en “blanco” y $ 100 en “negro”. Los delegados volvían a subir, minutos después a reunirse con Cresto.