martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARO: Los docentes universitarios paran los días 17 y 18 de marzo

“Cumplidos los plazos exigidos y no habiendo recibido, por parte del Ministerio de Educación de la Nación, ninguna propuesta concreta de recomposición salarial, los cuatro Sindicatos docentes resolvieron efectivizar las medidas de fuerza previstas”, se afirma en el escrito.
Reclaman un aumento salarial del 25% y un pliego de revindicaciones que contempla una recomposición del nomenclador docente, de forma tal que permita alcanzar una altura de 1,8 entre la última y la primera categoría, con tramos equivalentes para las categorías intermedias del escalafón docente universitario; una recomposición del nomenclador de los colegios que dependen de las universidades nacionales; la implementación de una suba en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias; la elevación del monto salarial que permite el cobro de las asignaciones familiares y el establecimiento de negociaciones paritarias para la discusión de un convenio colectivo de trabajo para el sector.
“La medida de fuerza dispuesta, confirma la voluntad de nuestras organizaciones de profundizar un trabajo conjunto para avanzar en el camino de las reivindicaciones de los trabajadores docentes universitarios y es a la vez una respuesta contundente a la indecisión de los funcionarios del Ministerio de Educación a la hora de resolver la cuestión salarial, máxime si se tiene en cuenta la celeridad con la que el Ministerio avanzó en la resolución de la paritaria nacional del resto de los docentes”, señalaron las entidades gremiales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario