El último escollo, por el que el conflicto se extendió más de lo debido, fue la inclusión de las tres cooperativas eléctricas de Misiones. Después de varias negociaciones donde aparentaban quedar fuera, esta tarde, a las 15, le comunicaron a Russo desde FACE que ya habían sido incluidas en el acuerdo.
Removida la última barrera, mañana a primera hora, tendría que rubricarse el acuerdo de un 27,5 % de aumento que la Cooperativa Eléctrica de Concordia ya lo abonó a sus empleados.
Russo además explicó que no puede decidir por su cuenta hasta donde seguirá el paro porque es una cuestión atinente a la seccional local del sindicato de Luz y Fuerza. No obstante, puntualizó que la empresa está paralizada en algunos sectores como las cajas de cobro, las cuadrillas de reparación en tanto que los “tomaestados” tampoco recorren los medidores. Sólo prestaban servicios en algunas áreas los contratados, pasante y el personal que no está afiliado al gremio.
Por su parte, José Lima, secretario gremial del Sindicato de Luz y Fuerza, aseguró que: “no tenemos la bajada de línea de los paritarios; no tenemos información”. No obstante, explicó que si llega esa información se levantar la medida “automáticamente”.
Además, señaló que el inconveniente se hubiera arreglado el 27 de mayo si la Cooperativa Eléctrica hubiese firmado por fuera de la FACE. Pero el Consejo de Administración pasó a cuarto intermedio y luego del mismo decidieron “ser orgánicos con la FACE”. “Nosotros lo entendemos porque también somos orgánicos porque dependemos de Mercedes y de una Federación (FATLYF)”, indicó.