sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARO: El gobierno insiste con los descuentos a los docentes

De acuerdo a cifras oficiales, las huelgas tuvieron un nivel de adhesión de entre el 70 y el 80 por ciento, con lo cual sobre una planta de 32 mil cargos, entre 22 y 25 mil docentes sentirán en sus bolsillos el impacto de los descuentos.
Fue el propio titular del CGE, Jorge Kerz, quien admitió que los descuentos de los días no trabajados se van a aplicar. “Están viendo cómo instrumentarlos para no cometer injusticias. Se definirá cuando se encuentre la vuelta”, dijo Kerz.
Al frente de esa tarea, según trascendió, está el coordinador de Liquidaciones del CGE, Néstor Griffoni, aunque ante la consulta de El Diario evitó dar precisiones. “Consúltenlo al presidente”, se excusó.

Primer aval

Hasta ahora, la posibilidad de que se descuenten los días de paro a los docentes era sólo eso, una posibilidad, abonada por un pedido que le formuló el presidente del CGE a la fiscal de Estado, Claudia Mizawak. Un dictamen de Mizawak que se conoció hace 15 días, dio el aval que Kerz requería al recomendar “no abonar” los días no trabajados por los docentes que se sumaron a las medidas de fuerza.
La recomendación de Fiscalía expuso que “así como el derecho de huelga permite al docente retener el débito laboral no prestando servicios, ello genera la posibilidad de no abonar la remuneración, sin que ello interfiera en modo alguno en el ejercicio del derecho de huelga”.
Mizawak se apoyó en disposiciones del Consejo de Educación que quedó sin efecto luego del armisticio que el Gobierno firmó con la docencia el 8 de septiembre de 2005. En ese sentido, la funcionaria aconsejó proceder “en los mismos términos” como se lo hizo a mediados de 2005, cuando se dispuso la quita en los salarios por adhesión a los paros. Se trata de las resoluciones 1816/05, 1909 y 1910, y el memorando de fecha 15/08/05.
Ahora aquella posibilidad cobra más cuerpo: ayer Kerz dijo que ya se están dando los pasos administrativos para aplicar efectivamente esos descuentos sobre los salarios.

No más aumentos

En ese contexto, el conflicto educativo se mantiene sobre la superficie, irresuelto: ayer concluyó el décimo paro docente del año, y restan todavía otros cuatro: por mandato del congreso provincial de Agmer que el martes 21 deliberó en Colón, los docentes volverán a la huelga el 29 y 30 de este mes, y el 4 y 5 de diciembre, y luego sólo restarán dos días para el cierre del ciclo lectivo, el jueves 7.
El Gobierno ya adelantó que no sumarán otra propuesta de mejora salarial para el último trimestre del año luego de haber presentado ya cinco versiones distintas, la última con una inversión mensual de 4 millones, que los gremios consideraron insuficiente.
Kerz sostuvo que “no habrá” una nueva propuesta salarial y destacó que a pesar que los sindicatos docentes aseguran que está en riesgo el ciclo lectivo 2007 “habrá que ver cómo estamos en ese momento”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario