Paro docente: Urribarri reafirmó que no habrá una nueva oferta salarial

“Así verificamos que, desde enero a diciembre, el incremento en el sueldo básico de un maestro de grado será de 66,47 por ciento. De esta manera, un maestro de grado con 20 años de antigüedad que percibió en enero 1.500 pesos, cobrará en diciembre 2.133 pesos”, señaló el mandatario.
Más adelante, señaló que “el 100 por ciento de salarios que paga el Estado, el 48 por ciento corresponde a los salarios docentes”. Incluso, dijo que la oferta, al decir del ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, “es la mejor oferta salarial del país, exceptuando a las tres provincias del sur que tienen un costo de vida tres veces superior al de la provincia de Entre Ríos”.
“Como se dice vulgarmente en la calle, echamos el resto. Ofrecimos lo máximo posible. No nos guardamos nada. Y también, humildemente, les rogamos a los docentes en nombre de miles y miles de padres que aceptasen esta propuesta”, indicó.
No obstante, recalcó que “no se aceptó la propuesta”. Y sostuvo que “los 14 días de paro que se decretaron en julio y agosto no son contra el gobierno. Los 14 días de paro son contra los padres y alumnos que se van a ver privados de días de clase donde pueden estudiar y aprender”.
Urribarri dijo que lamentaba la situación porque: “si hoy algo necesita la educación es que se la potencie, no que se la disminuya. Y también lo lamentamos porque sinceramente la sociedad espera muchísimo de los docentes entrerrianos”.
Entre otras cifras, enumeró que se crearon 580 cargos; 10.000 horas cátedra; se titularizaron 15.000 horas cátedra que eran suplencias; capacitaron a 5.500 docentes en ocho meses; invirtieron $ 400.000 mensuales “para que ningún niño que viva alejado de la escuela se vea privado de aprender y estudiar”; otros $ 300.000 mensuales para reparaciones menores y en 2008 van a invertir $ 115.000.000 en escuelas nuevas, reparaciones y construcción de aulas con recursos propios y financiamiento externo.
No obstante, remarcó que el problema no se resuelve porque “lamentablemente algunos gremios han sido cooptados, invadidos parcialmente por algunos dirigentes que están en la línea de los pensamientos extremos. Dirigentes cuyo lema de cabecera es cuanto peor mejor. Dirigentes claramente antigobierno, que no entienden lo que todos entendemos. Dirigentes que piensan que parando, no dando clases, se mejora la escuela pública”.
Por lo tanto, el mandatario, hizo un llamado “a la reflexión” a todos los docentes porque: “verdaderamente si seguimos en este ritmo van a enfrentarlos indefectiblemente con la sociedad que integran padres y alumnos en Entre Ríos”.
En otro párrafo, dijo que “los gremios, y algunos dirigentes gremiales, deberán hacerse responsables por el flagelo, por la disminución de los salarios de los docentes y, principalmente, responsables por privar de la educación a más de 350.000 niños y jóvenes entrerrianos”.
También remarcó que: “ofrecimos lo máximo. Dimos todo. Por eso llamo nuevamente a la reflexión e insto a los miles de buenos docentes entrerrianos a que presten el servicio de educación en las condiciones ofrecidas”.

Entradas relacionadas