Paro docente: una manifestación multitudinaria se llevó a cabo en Paraná

El recorrido de la columna de inició en la seccional Paraná de Agmer y finalizó en la Casa de Gobierno. “Hubo una gran cantidad de adhesiones; no había una sola escuela abierta en Paraná; muchas escuelas privadas con sus uniformes acompañando; con mucha ciudadanía común acompañando”. En Concordia la medida de fuerza tuvo mucha repercusión porque se calcula que llega casi al 100 %. Incluso, en algunos establecimientos privados se ofrendaban misas en memoria del profesor neuquino asesinado Carlos Fuentealba.
“Hubo palabras de apertura, se cantó el himno, hubo palabras de la secretaria general de la seccional Paraná. Esto lo hizo la seccional Paraná y adhirió la seccional Central. Habló Massarotti (Edgardo, secretario general de ATE) y después hablaron compañeros de Amet y después cerró Sergio Elizar con un discurso también muy fuerte”. Había delegaciones de todos los departamentos de la Provincia. “Venimos con una delegación chica porque tenemos movilización en la localidad”, sostuvo la secretaria gremial.
Justamente, esta tarde, a las 18 hs., en el gazebo de la Plaza 25 de Mayo se llevará a cabo una concentración. Desde Agmer Concordia estiman que la participación será muy importante porque han llegado muchas adhesiones de personas, entidades y gremios que van a participar. Se cantará el himno, se leerán todas las adhesiones y un documento elaborado por la seccional local del sindicato docente.
Volviendo a la marcha de esta mañana, Bruno sostuvo que “no solo se focalizó en lo que es Neuquén sino también se hizo una fuerte denuncia a Santa Cruz donde el gobernador tiene las escuelas tomadas por las fuerzas policiales para evitar que se realicen asambleas docentes”.
Otro tramo de los discursos se hizo eco de “la represión que está sufriendo en este momento Salta con gas lacrimógeno”. También se recordó a los piqueteros fusilados en 2002, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki; a los chicos paraenses muertos en los sucesos de diciembre de 2001: Romina Iturain, Eloísa Paniagua y José Daniel Rodríguez; a otro militante social muerto ese año por la policía rosarina, Claudio “Pocho” Lepratti. “Hubo un discurso muy fuerte sobre la responsabilidad de muchos que en su momento no denunciaron y no hicieron público todo lo que venía aconteciendo en las diferentes provincias de nuestro país”, agregó.
La secretaria gremial, por último, quiso recordar algunas palabras de Susana Acevedo (Agmer Paraná), quien dijo esta mañana: “lástima que la unidad de los sindicatos ha llegado en este momento, tarde. Tuvo que haber una muerte para que Ctera y todos los sindicatos de base de la Ctera hagan un paro y se una sobretodo la CGT”.

Entradas relacionadas