sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro docente: solicitarán a Trabajo que inspeccione 12 escuelas en estado “crítico”

Por lo pronto, mañana a las 10, el gremio citó a los docentes a la plaza principal de la ciudad para concentrarse y luego marchar hasta la repartición encargada de las inspecciones laborales. Los organizadores de la actividad apuntan a que los encargados de Trabajo inspeccionen a 12 escuelas “para ver si ahí se cumple la legislación de seguridad e higiene laboral”.
Los establecimientos incluidos en la lista son los que se encuentra en estado “más crítico”. En algunas no hay matafuegos ni disyuntores o la instalación eléctrica está al alcance los alumnos. En el listado figura la escuela Nº 76 donde hay comedor pero no tienen cocineras. “En cualquier lugar donde se cocina te piden libreta sanitaria y un montón de requisitos, y en esta escuela las maestras se encargan de cocinar; llevan los utensilios”, explicó Marcone. Además, figura como un establecimiento de “personal único” lo que significa que tiene tres o cuatro maestras cuando en realidad concurren 200 alumnos.
Otra escuela incluida es la Nº 9 “José María Gutiérrez”. El EGB 3 funciona en la planta alta. “Si llega a ver un incendio la verdad es que no sé que pasa. Por una escalera tiene que salir toda la escuela corriendo; no hay un plan de evacuación ni hay otras alternativas para salir; no existen los matafuegos”, detalló el secretario gremial. No obstante, aseguró que las falencias mencionadas en la última escuela se repiten en varios establecimientos.
Por otra parte, en la reunión de esta mañana los docentes autoconvocados exhalaron “bronca” y “malestar” por los descuentos a raíz de los paros. “El gobierno provincial no tiene el coraje de ir a enfrentar a los dueños de grandes extensiones de tierras para cobrarles impuestos pero sí se agarran con el más débil y le descuenta $ 200 y pico”, indicó Marcone.
La disminución en el sueldo de los docentes que han adherido a las huelgas “fluctúan entre los $ 200 y $ 300”. Si bien no es una cifra uniforme porque la situación laboral de un docente suele ser bastante heterogénea pero recalcó que restarle $ 300 a un sueldo de $1300 “es una cifra importantísima”. Muchos docentes “no sólo tienen que pagar un alquilar sino mantener a una familia con su sueldo”.
El secretario gremial rescató que la adhesión a la huelga no varió en la jornada de hoy en comparación con las cifras de la semana pasada. Durante esta mañana, la adhesión rondó el 80 % a pesar de las “amenazas de judicializar y de las faltas injustificadas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario