Para Cerato, el 80 % de adhesión es una cifra importante dado que el gobierno sigue descontando de los salarios cada jornada de huelga. “Se sigue no respetando el derecho constitucional”, acotó. Por ese motivo, resaltó la actitud de los docentes que decidieron sumarse al paro. “Consideran justo, legítima nuestro reclamo, nuestra lucha y siguen adhiriendo al paro con lo que ello significa”, expresó.
La cifra dada a conocer por Agmer Concordia contrasta con los guarismos del gobierno. Según los datos proporcionados por el CGE (Consejo General de Educación) en Concordia el 72 % de los maestros fue a trabajar esta mañana. Las cifras de otros departamentos consigna que en Diamante se registró un 90% de presentismo; en Paraná 67%; en Nogoyá 95% y en Uruguay 72%.
En números globales, el gobierno sostuvo que, sobre 22.883 docentes de primaria y secundaria con cargos activos, cerca de 17.000 docentes de escuelas primarias y secundarias que concurrieron a trabajar normalmente en la mañana de este jueves, es decir, el 74 %. De la misma manera se determina que fueron 5.923 los docentes que no se presentaron a cumplir con sus tareas.
Por otra parte, Cerato señaló que el Ejecutivo no los convocó a ningún tipo de mesa de diálogo ni les ha hecho ningún tipo de oferta salarial. “El hecho es que los sueldos están quedando cada vez más desfasados de la canasta familiar. No digamos de un modo de vida suntuoso o lujoso, hablamos de lo básico, especialmente los docentes de nivel primaria que recién se inician”, indicó.