Según Niz, los docentes reunidos este jueves en el Congreso Extraordinario de AGMER que se realizó en Rosario del Tala, habían resuelto convocar al gobierno provincial a una reunión para el 30 de agosto a fin de acordar una sesión de revisión de sueldo. Eso no se llevó a cabo y por eso se decidió efectuar el paro de 48 horas propuesto para los días 4 y 5 del corriente. “El gobierno pretende una vez más jugar con nuestros tiempos y lo ha manifestado con la voluntad de convocarnos recién para el día 13 de septiembre”, remarcó el gremialista. “Sin embargo, el contexto de crisis que estamos viviendo, las horas de angustia e incertidumbre que todos atravesamos por la inflación, el dólar imparable y por todo lo que está haciendo el gobierno nacional que pretende además eliminar las paritarias y poner un techo de 15 por ciento al salario, no da lugar a seguro alargando los tiempos”, sentenció.
Así mismo, el Secretario de Educación extendió la responsabilidad al gobierno de Gustavo Bordet y afirmó que “no se esfuerza mucho” por diferenciase de las acciones del nacional. “Nosotros habíamos acordamos un aumento del 19 % anual y contemplada las clausulas de revisión si fuera necesaria. Sin embargo, de ese 19 % ya se está cobrando un 17 % y el acumulado anual se estima que superará el 40 %. Por lo tanto el estado de profunda preocupación se esté manifestado en la escuela y en los trabajadores, porque la inflación no pasa por arriba en instantes”, explicó.
Finalmente, el dirigente expresó que los docentes no se sienten acompañados por el gobierno de Entre Ríos y explicó que el último acuerdo que se firmó con Nación decía que “si la pauta salarial era superada por el índice de inflación, a los 10 días se debía convocar a una cláusula de revisión”. Pero, “cuando se conoció el índice de precio del consumidor en el mes de julio y se superó ese 19 %, transcurrieron los 10 días y el gobierno no convocó a la comisión de revisión que estipula que ningún trabajador debe cobrar por debajo de la inflación”, señaló. “Por lo tanto, este gobierno no nos apoya y no está cumpliendo con lo acorado en el mes de mayo”.