Un 85 % de adhesión a un paro es un porcentaje “bastante alto”. “Lo que pasa es que en la docencia por ahí no se valora porque estamos acostumbrados a los porcentajes altos”, dijo el gremialista.
En cuanto a la marcha realizada esta mañana, Marcone expresó que las razones de haberse manifestado en las cuatro reparticiones mencionadas se deben a diversos motivos.
• Ministerio de Trabajo: “participa en la paritaria y no se sabe que papel cumple. Es el encargado de hacer cumplir el régimen de seguridad e higiene en las escuelas, siendo que el patrón es el gobierno de la provincia, pero la Dirección Provincial de Trabajo no hace absolutamente nada”.
• Consejo General de Educación: “antes de hacer la persecución que están haciendo a los docentes que devuelvan los días descontados de paros y que derogue las normas extorsivas que obligan a los directores a cargar el paro y descontar. Distintas medidas que atentan contra el derecho a expresarse”.
• Caja de Jubilaciones: “compromiso de defender el sistema solidario, vigencia de la ley Nº 8732 en cuanto a los derechos sobre la edad jubilatoria, la prestación de retiros por invalidez o fallecimiento, la aplicación del 82 % móvil, etc.”
• Casa de Gobierno: “se entregó al Gobernador un pedido de audiencias personal sin intermediarios. Las últimas veces fuimos recibidos por (Adán, ministro de Gobierno) Bahl o por (Graciela, presidenta del CGE) Bar pero nunca por el gobernador. Queremos saber de una vez por todas si hay disposición para destrabar este conflicto o sino veremos que caminos seguimos”.
En la actualidad, el gremio docente reclama un aumento que les permita recomponer la mengua del salario generada por el índice inflacionario del año pasado. “la inflación real fue de un 30 % y nosotros tenemos una propuesta salarial del 4,5 %. Hay un abismo y el gobierno se plantó ahí”, expresó el sindicalista. “Nos convocan a una paritaria para decirnos: es eso o nada”, agregó.
A la inflexibilidad del gobierno se le suman los descuentos. “Sobre un salario ya de por sí bajísimo, miserable, hace insostenible una familia”, añadió. Hace 15 días, desde el gremio se interpusieron reclamos en la Justicia para que arbitre sobre el recorte por adherir a las huelgas. Agmer acusa al gobierno de práctica desleal. “El gobierno llamó a las paritarias sin oferta y tomó medidas extorsivas mientras estábamos en paritarias. Mandó a descontar los días de paro mientras estábamos en paritarias, cosa que no se puede hacer porque si están en paritarias hay un principio de buena fe”, indicó Marcone.
Además, explicó que el CGE está realizando un relevamiento sobre los alumnos que asisten a los comedores. “No entendemos porque están haciendo un entrecruzamiento con datos de la Anses. Parece que la intención es no dejar ir a los chicos al comedor si los padres están cobrando algún plan. Desde ya dejamos en claro que no vamos a ser los docentes los que no vamos a decir a los chicos que no pueden pasar al comedor, que ni lo sueñen”, indicó.