Paro docente: la culpa es de quienes manejan el Pregase

“Yo no te voy a decir que el sistema Pregase sea malo. El sistema es informático y lo manejan personas, es perfectible, tiene errores que se pueden arreglar. Son errores que, desgraciadamente hace cuatro años está en Paraná y en el resto de la provincia hace un año, pero que no se han arreglado todavía”, expresó al programa “Despertá con nosotros” (FM Activa).
La secretaria gremial también contempló que el sistema fue implementado “de un momento a otro sin una formación a las personas que lo iban a manejar desde las instituciones escolares, desde toda la cadena”.
Otro dato que no puede ser pasado por alto es que se pensó que las escuelas tenían acceso a una red informática. Pero la realidad es distinta: “hay escuelas que tienen Internet y funciona bastante bien el Pregase pero la mayoría de las escuelas no lo tienen. Si estuviéramos en una red, sería distinto, mucho más fácil y ágil”.
Bruno expresó que no hay voluntad de solucionar los inconvenientes en el Consejo General de Educación. “Hay como un dejar hacer. Llegan, hay parvas de papeles, parvas de reclamos, es todo muy lento”.
“Vos fíjate que Kerz sale a decir que funciona perfecto, pero tenemos cuatro planillas complementarias por mes para pagar. O sea que tan bien no está funcionando. Creo que se han agotado las instancias para ponerle voluntad para solucionar los problemas desde Agmer, desde las instituciones. Vamos a ver ahora como se las arreglarán para tratar de solucionar todos estos problemas juntos, y lo más rápido posible. La verdad es que son muchos”, añadió.
Bruno no aseguró que la voluntad surja espontáneamente de las autoridades pero, al menos, dijo que se tratará de “una llamada de atención”.
En el nivel medio se encuentra el mayor problema, porque hay docentes que reciben cuatro o cinco recibos diferentes con diversos códigos cada uno. “Cuando creen que cobraron cierto paquete de horas cátedras pero resulta que van a alguna escuela pero el director les dice ‘mirá que acá cobrás el retroactivo de lo otro que habías reclamado’. Si cobró el retroactivo, quiere decir que no cobró alguna otra cosa porque la plata que había en el cajero era poca”.
En esos casos, los docentes deben empezar a rastrear que paquetes de horas cobró, cuales no percibió, si la plata que está en el cajero corresponde al retroactivo; “no sabés por donde empezar”, precisó.
Por último, aseguró que recibieron en el gremio una nota enviada por Jorge Kerz, titular del CGE, donde los intima a presentar todos los reclamos pertenecientes al departamento Concordia. “Ese trabajo que la haga él, ese no es trabajo nuestro. Yo lo voy a tener como relevamiento mío. El compañero que viene acá, para hacer reclamos se lo hacemos. Creo que es bastante patoteril, el problema lo tienen ellos, que lo solucionen, nosotros estamos cansados de tratar de solucionarlo”, indicó.

Entradas relacionadas