sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro docente: la consigna de Agmer es “no quedarse en la casa”

Las actividades arrancan a las nueve de la mañana. En principio, las actividades se desarrollarán en el interior de la institución, aunque si surge espontáneamente, podría salir fuera de los límites de la escuela para realizar una “clase pública”.
Comprometieron sus asistencia docentes de escuelas tales como: 14º “Coronel Navarro”; Nº 17 “Diógenes de Urquiza”; Nº 71 “Independencia” y la Itatí. “La comunidad puede participar, porqué no. Creo que hay algunos padres que se van a acercar mañana”, dijo.
En el plano gremial, la importancia del taller radica en “no quedarse en la casa” los días de paro y “profundizar la lucha”. Internándose en la propuesta, Peralta destacó que el taller se denomina “Los sentidos de nuestras prácticas pedagógicas”, y la consigna es “luchar por la escuela pública”.
El secretario de Educación expresó que el taller deberá analizar la creación de cargos y escuelas pero sin infraestructura. Paradójicamente, “se crean escuelas sin escuelas. No hay muebles y no hay cargos. Esas son las condiciones en las que estamos trabajando”.
Si bien la mayoría de los docentes que participarán trabajan en escuelas inmersas en entornos pauperizados, Peralta recalcó que, en el plano material, todas las escuelas públicas están en igualdad de condiciones. “Yo trabajo en la Comercio Nº1, y sin embargo cuando ves adentro faltan vidrios, puertas, cuando llueve es imposible pasar por el patio. Todas las escuelas tienen algún problema”, expresó.
De ese modo, quieren dejar en claro frente a la comunidad que los paros tienen no sólo como objetivo el aumento de los salarios, sino la defensa de la escuela pública en su conjunto. “Nosotros llevamos años resistiendo las privatizaciones sobre la educación pública y eso es lo que tenemos que transmitir a la sociedad”, sostuvo.
“Queremos reflexionar lo que es el sistema capitalista, como nos han atravesado las políticas neoliberales y como hemos llegado hasta donde llegamos”. Peralta también repitió que quieren transmitirles un mensaje a la comunidad: “los días de paro no nos quedamos en nuestras casas. Seguimos trabajando en lo gremial, en lo social, en lo político”.
En horas de la tarde, a partir de las 18, el gremio se trasladará a la plaza 25 de Mayo. “Pueden venir los que se quieran acercar con carteles y algún tipo de panfleto que estaremos distribuyendo”, puntualizó.
El jueves 16, un micro partirá de la sede del gremio para trasladar a docentes que participarán de la movilización por las calles de Paraná. Por último, Peralta expresó que mañana podrían surgir actividades para llevar adelante el 23 de noviembre, la anteúltima jornada programada para el ciclo 2006. El 24, además de ser el último día de paro, es la fecha escogida para realizar un nuevo Congreso sindical.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario