miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro docente: Kerz quiere dialogar y dejar los descuentos de lado

Kerz explicó que no va a descontar hasta “ver cómo se desenvuelve el tema. Mañana (por hoy) tengo intenciones de comunicarme con los gremios para convocarlos a una reunión. Tenemos que sentarnos a conversar porque este conflicto se ha salido de madre”.
La novedad surgió luego de una semana muy tensa, en la que el Gobierno amagó con llevar a la práctica la decisión de aplicar descuentos por los días de paro (una quita en el salario que hubiese supuesto una merma en los adicionales por productividad y presentismo), para lo cual ya cuenta con un dictamen favorable de Fiscalía de Estado.
Kerz ratificó que el aumento ofertado “es el máximo que podemos dar este año. De más dinero no se puede hablar. Quizá sí podamos ver el tema de los 100 pesos que se pagará a fines de año, y por única vez, a todos los empleados públicos. A lo mejor también se pueda incluir a los docentes. Eso se puede ver. No es oferta nueva, sino incluir a todos en ese beneficio de los 100 pesos. Después, sí se puede analizar una propuesta para los tres primeros meses de 2007. La idea es pagar por adelantado el índice de inflación, más un 40 %, previsto para el primer trimestre”.
La fiscal Claudia Mizawak aconsejó seguir el mismo camino que en 2005 cuando se dispuso el descuento de los días de paro, medida que luego se revirtió, tras el acuerdo de septiembre de ese año. Mizawak sostuvo que “así como el derecho de huelga permite al docente retener el débito laboral no prestando servicios, ello genera la posibilidad de no abonar la remuneración, sin que ello interfiera en modo alguno en el ejercicio del derecho de huelga”.
Aunque de resolverse el descuento, no podría aplicarse antes de fines de diciembre. Las liquidaciones de salarios cierran los cinco primeros días hábiles de cada mes, con lo cual en noviembre esa posibilidad ya está desechada.
Por último, planteó que “le parece exagerado que haya ocho días de paro a lo largo de un mes. De todos modos, voy a plantear una instancia de diálogo. Y si no se puede volver a la conversación y al trabajo, uno tendrá que hacer algo. Es decir, convocar al docente que vuelva a trabajar, y si no lo hace, descontarle los días”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario