viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro docente: ‘Hay muchas escuelas cerradas y algunas con uno o dos personas trabajando’

A mediados de agosto, la provincia propuso a los sindicatos sumar un 4 por ciento al aumento del 6,16 por ciento previsto para los haberes de agosto. Por lo que el incremento para ese mes será del 10,16 por ciento. Luego habrá otro incremento del 10 por ciento en septiembre, y en octubre se convocará a una reunión para analizar la variación inflacionaria. De esta manera, los trabajadores estatales y docentes, activos y pasivos de la provincia registrarán un aumento del 59,45 por ciento con los haberes de septiembre, señalaban los funcionarios de Hacienda.

Pero Fimpel mencionó que decir que los docentes tendrán un 60 % de aumento es una manera de desinformar, tratando de poner en contra del reclamo de los trabajadores docentes a toda la comunidad. No obstante, indicó que tuvieron buena recepción en los tres puntos donde se instalaron; Plaza Columna, Peatonal Urquiza y la rotonda de la escuela N° 36 además de la escuela San Martin de Basavilbaso. Fimpel menciono que algunos ciudadanos trajeron carteles para solidarizarse con los docentes.  Y añadió que el paro no es solamente de Agmer sino de todo el frente gremial que conforman con Amet, Uda y Sadop.

Asimismo, Fimpel rechazó las expresiones de Martín Müller, presidente del Consejo general de Educación, quien señaló que el paro fe convocado a espaldas de los docentes. “Los docentes del departamento Uruguay le están diciendo claramente que así no es. Acá esta la docencia entera que se había expresado en la Asamblea Departamental donde todos coincidían en que este paro se tenía que ejecutar de no haber una propuesta superadora”, sostuvo.   

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario