Marcone señaló que el porcentaje es “altísimo” y entendió que se trata de una “demostración muy fuerte de la docencia de que está harta de que continuamente le estén conculcando los derechos a defender sus reclamos”.
Más adelante, aseguró que el sindicato apeló la decisión de la jueza laboral de Paraná. “La resolución se basa en que estábamos en paritarias cuando sabemos que la paritaria se hace cuando las dos partes la quieren”, expresó el secretario gremial. Asimismo, sostuvo que diferentes abogados laboralistas en la provincia que no están relacionados con el gremio que dicen que es una “barbaridad” la resolución judicial.
Al mismo tiempo, informó que en la seccional hay un telegrama obrero para afiliados y no afiliados que acaten las medidas de fuerza. Quienes los retiren deben presentarlo mañana en las escuelas donde se les exige a la Dirección Departamental de Escuelas que “no tome ninguna medida porque el fallo está apelados, no está firme y es una aberración jurídica”.
Mientras tanto, los delegados docentes, parados sobre calle Hipólito Irigoyen, escuchaban los pormenores del Congreso realizada ayer en Santa Elena. “Es una asamblea masiva que la tenemos que hacer en la calle porque ya no entramos en el salón”, dijo Marcone.
En el Congreso de ayer hubo dos posturas nítidas encontradas entre sí. Por un lado, hubo departamentos que votaron a favor de respetar el fallo judicial pero perdieron la votación con Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Conc. del Uruguay que interpretaron que el fallo es “insostenible y que hay que repudiarlo”.
Las clases se retomaran el lunes. Al día siguiente, habrá asambleas en todos los departamentos para que los docentes decidan que hacer desde el miércoles de la semana próxima en adelante. Ese mismo martes, se llevará a cabo una asamblea resolutiva en Agmer cuya decisión será trasladada al Congreso del día siguiente.
Simultáneamente, Marcone recalcó que están esperando que el gobierno los reciba en una audiencia para ofrecer una propuesta salarial superadora que destrabe el conflicto. “Nosotros no somos profesionales de los paros: queremos ir a la escuela a trabajar por un salario digno”, dijo el secretario gremial. Para ello, esperan que la oferta llegue a los $1350 de sueldo básico. “Es un salario bajo igual pero es el punto de partida”, agregó.
Además recordó que el sueldo de un docente está compuesto, en un 49 %, por adicionales “en negro”. “Es una barbaridad que el gobierno esté pagando sueldos en negro”, explicó Marcone. En consecuencia, indicó que los jubilados en vez de cobrar el 82 % del sueldo, tal como está estipulado, perciben el “60 y pico %”. Y el aguinaldo no es del 50 % sino del 25 %. “Nos quejamos del Iosper, que no funciona, pero es una estafa mes a mes porque no se aporta sobre el salario en negro”, expresó.
Marcone añadió a la lista de reclamos: la falta de pagos del transporte a los alumnos de escuelas rurales, escuelas que son un “verdadero desastre como la Nº 76”, faltan cargos docentes, etc. “Los gobiernos provinciales han dejado de invertir en educación desde hace mucho tiempo”, indicó.