viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARO DOCENTE : EL VIERNES EN LA U.T.N, RECLAMAN MEJOR SALARIO

La FAGDUT convocó para este viernes 15 de abril a un paro nacional en todas las U.T.N. del país, sin asistencia a las funciones laborales, en rechazo al ofrecimiento del 25 % de aumento por un año -pagadero en dos cuotas de 15% a partir de mayo y la restante de 10% (no acumulativa) a partir de agosto- que propuso el Ministerio de Educación de la Nación en paritaria. La medida fue ratificada por unanimidad el sábado pasado en el Congreso Extraordinario que llevó a cabo el gremio en su sede nacional.

“La oferta del Gobierno Nacional fue insuficiente porque no contempla el notable aumento de precios al consumidor de los productos alimenticios”, manifestó el Secretario Adjunto de FAGDUT, Ing. Héctor Bianchi.  En el mismo sentido, el gremio de docentes de la U.T.N. requirió un reajuste salarial por inflación de 40% -con cláusula de revisión a los seis meses- y el tratamiento de otros temas complementarios tales como el nomenclador, los adicionales por títulos de posgrado y el incremento por jerarquización docente universitaria.

La jornada de protesta afectará tareas académicas y de investigación en las 29 Facultades Regionales de la UTN, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, el Colegio Siemens y el Centro de Estudios Mar del Plata, y comprende a los 15.000 docentes que nuclea la entidad sindical.

Otro reclamo de los “docentes tecnológicos” se centrará en la puesta en vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional debido a que las autoridades de Rectorado se niegan a constituir la paritaria particular para su efectiva aplicación. “Nuestros derechos no pueden ser postergados”, concluyó Bianchi.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario