martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro docente: El gobierno ratificó la propuesta del 23,5 por ciento

En este sentido, recordó que hubo dos sindicatos, Sadop y AMET, que aceptaron la propuesta: “A esos dos gremios también se les recordó que lamentablemente no puede ser liquidado de esta forma, porque la propuesta deber ser aceptada por la totalidad”, aseveró.

Al mismo tiempo, destacó que temas como los descuentos por los días de paro estaba supeditados a la aceptación de la propuesta. “Esta no aceptación y lo que aparentemente está dado, que sería una medida de fuerza de al menos Agmer, es un elemento que agregará un condimento adicional”, continuó.

Ballay reiteró a esta Agencia que el Gobierno continuará con el diálogo abierto: “En el informe que haga al Gobernador  a posteriori de esta reunión y con lo que ocurra el día de mañana, tomaremos una decisión”, enfatizó.

Al mismo tiempo, afirmó que, aunque no es una determinación que pueda tomar personalmente, es posible que se descuente el día si se para mañana. También se descontaría las demás jornadas que se hicieron huelgas.

“No analizaremos una nueva propuesta. Veremos cuál es la decisión que toman los gremios. A partir de ahí seguiremos trabajando dentro del Gobierno provincial para buscar la solución que todos queremos: la defensa de la escuela pública y los chicos en las escuelas. También con las limitaciones que tenemos y tratando de no volver a algún mayo de muchos años atrás, cuando un Gobierno nacional tuvo que venir a pagar tres o cuatro sueldos docentes atrasados”, recordó.

· Liquidaciones

Por otra parte, sobre las liquidaciones de sueldos dijo que no hay errores, sino “diferencias” por datos que pueden haber sido cargados con posterioridad a los pagos: “Hoy se pagó una complementaria, reconocida por los propios gremios, y que estaba el 85 por ciento de lo que habían reclamado. Además, exprese que en la reunión de la semana pasada eso no fue un planteo hecho por los gremios en esta misma mesa y nos comprometimos a que se 15 por ciento restante se abonará el día viernes”, finalizó Ballay. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario