En caso de no llegar a un acuerdo, los docentes quedarán en libertad de acción para cumplir el paro de 48 horas, entre mañana y el miércoles, y el Poder Ejecutivo, en condiciones de apelar a la Justicia para que se dicte la conciliación obligatoria, y así evitar la huelga.
Gobierno y docentes están convocados para hoy, a las 8, en la Dirección Provincial de Trabajo a la audiencia de conciliación que resultará clave para definir el futuro del conflicto docente: es el último día del plazo de conciliación para alcanzar un acuerdo en el diferendo suscitado en la mesa paritaria salarial.
“Si no hay acuerdo, entonces le vamos a pedir a la Justicia que nos abra otra puerta para poder seguir conversando. La propuesta del Gobierno está, y no es lo que dice el gremio que se trata del blanqueo del código 017, sino que estamos hablando de mejorar el salario del personal directivo y trabajar sobre el código de antigüedad”, afirmó Kerz.
Y contrarrestó porcentajes: al pedido sindical de un aumento del 12 %, dijo que a lo largo de 2006 el salario docente ha aumentado un 22 % promedio.
La herramienta de la conciliación obligatoria ya se usó en febrero último cuando los docentes no aceptaron una oferta salarial del Gobierno y decretaron un paro para el primer día de clases, el 1º de marzo, frenado luego por una acción judicial que acogió favorablemente la jueza del fuero laboral Gabriela López Arango. El miércoles, cuando se cumplió el segundo paro docente del año, el Poder Ejecutivo se vio tentado a utilizar la misma vía en el mismo Juzgado, pero la magistrada lo rechazó por cuanto todavía no había concluido el trámite en la vía administrativa, hecho que ocurrirá hoy.
En las filas de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el principal sindicato del sector docente, sostienen que la oferta salarial que presentó el Gobierno el 15 de septiembre es “insuficiente”, y por eso el congreso provincial del 21 resolvió rechazarlo, y estableció un plan de lucha que incluyó tres paros y la instalación de una carpa, mañana, frente a Casa de Gobierno. A cambio, reclaman un incremento del 12 % para el último trimestre del año, y la incorporación de todo nuevo aumento al salario básico.
Y sostienen que ese escenario de protestas sólo es posible que lo revierta un nuevo congreso sindical, por lo cual los dirigentes del gremio no tienen demasiadas expectativas con la audiencia de conciliación que se concretará hoy en Trabajo.