viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro docente: el gobierno mejora la propuesta para los cargos superiores

Al inicio de las negociaciones se habló de tan sólo 2 millones para salarios. Los recursos se volcarían a mejorar el denominado código 06, que remunera la antigüedad, a incrementar con una suma fija de entre 30 y 50 pesos el ingreso del personal directivo y a blanquear lo que resta del código 017, una cifra de 25 pesos que se incorpora al básico.
De todos modos, el salario inicial para el cargo testigo, el maestro de grado, se mantendrá en 850 pesos. Una modificación de esa cifra podría hacer caer el acuerdo con la Nación, que financia una suma fija de 100 pesos por cargo a aquellas provincias que tengan un salario mínimo que no esté por encima de ese monto.
La novedad se conoció ayer, durante una reunión convocada por el titular del CGE, Jorge Kerz, de la que participó la conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). El recálculo de los números mantiene la decisión de blanquear el 50 % del código 017, la asignación de una suma fija al personal directivo, pero incrementa los montos originalmente propuestos para el código 06.
No habrá sin embargo impacto directo sobre los básicos, como planteó Agmer, por cuanto ello “hubiese supuesto una inversión mayor que el Estado no está en condiciones de realizar ahora”. De todas formas, en Educación harán una “simulación” con el incremento salarial ahora hecho trasladándolo directamente al básico lo que, aseveró Griffoni, “representará una suma mucho menor en el bolsillo”.
Para el funcionario, la nueva oferta significa un incremento efectivo del 22 %, que considerando una inflación anual del 10 % representa “una recuperación real del 10 % frente a la inflación”.
El nuevo escenario, así planteado, podría hacer torcer el rumbo del conflicto gremial, y eventualmente dejar “en suspenso” el paro de 48 horas previsto para la próxima semana, si es que la oferta finalmente es aceptada. La ronda de consulta, según dijeron ayer en Agmer, comenzaría este viernes de modo de contar con un mandato antes de que se inicie la huelga de 48 horas, el jueves 23.
De todos modos, una resolución de ese tenor no podrá adoptarse si no es en el marco de un nuevo congreso, lo que podría obligar a adelantar la fecha del congreso previsto inicialmente para el próximo viernes 24.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario