Hollman indicó que “este jueves desde las 9 sesionará el congreso extraordinario de Agmer en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio” y detalló que “entre los temas se analizará la situación provincial y nacional, habrá un análisis del conflicto y se dará a conocer la memoria y balance de Ctera, entre otros temas”.
La dirigente no descartó que “puedan definirse medidas de fuerza” y aclaró que “por el momento no tenemos conocimiento de los mandatos que traerán los distintos departamentos, aunque sabemos que la contundencia de la movilización de este miércoles motivó muchísimo a los compañeros”.
Acatamiento al paro
Consultada sobre los números de adhesión al paro de este miércoles, la dirigente aclaró que “se hizo una evaluación de la medida diferente a la que venimos acostumbrando, porque los compañeros expresan que quieren acompañar la lucha docente con el paro pero como el salario docente se ve totalmente violentado por los descuentos que hace el gobierno no pueden llevarlo a la práctica”.
“Por eso, a partir de ahora decimos que el paro tiene un 100 por ciento de adhesión simbólico, porque el 90 por ciento de los compañeros quiere hacer el paro pero las medidas agraviantes del gobierno no le permiten concretarlo y deben asistir a dar clases”, explicó.
Hollman cuestionó y negó rotundamente la veracidad del informe oficial que sostiene que el 65 por ciento de los docentes asistió a dar clases y en ese marco sostuvo que “se manejan con medidas muy parcializadas, ya que hay escuela que paran por completo y otras en que por completo los docentes van a trabajar, y eso tiene que ver con la realidad específica de cada lugar”.
“Si los datos del gobierno en que habla del presentismo son tan certeros como la política educativa que el gobierno se comprometió a implementar a principios de año, con una capacitación permanente, habría que preguntarse si el gobierno cumplió: eso es tan creíble como los números de adhesión al paro que ellos manejan”, reflexionó en declaraciones a AIM.