lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro docente: con movilización en la Ciudad, comenzó la huelga por 48 horas en todo el país

El sindicato argumentó que la huelga se debe al reclamo de la "apertura de la paritaria docente nacional", que el Gobierno eliminó semanas atrás por decreto, mientras manifestó su rechazo a la "pauta salarial del 15%".

Por su parte, la administración de Mauricio Macri sostuvo que no ve "motivo" para un paro nacional docente por entender que cada provincia lleva su "negociación". El jefe de Gabinete, Marcos Peña, consideró así que detrás de la medida de fuerza hay una "motivación política".

Las críticas también fueron realizadas por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quien cuestionó que CTERA, pasó "de ser un gremio purista" al "grupo soporte en el recital de (Hugo) Moyano".

Por su parte, el sindicato de docentes privados de SADOP también anunció que se plegará a la medida de fuerza de 48 horas en la mayoría de las provincias del país.

En cambio, otro sindicato de docentes nacionales, UDA, realizará una marcha al Ministerio de Educación en reclamo de la paritaria nacional y solo hará paros de 48 horas, el lunes y martes próximos, en las provincias de Catamarca y Santa Fe y otro de 72 horas, que incluirá el miércoles, en Misiones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario