miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro de los judiciales: Chiara Díaz confirmó que habrá descuentos

Acotó que la medida “de ninguna manera significa querer establecer una merma del derecho de huelga, sino equilibrarlo con la necesidad de que cada uno cumpla la tarea que le corresponde y reciba en función de ello la remuneración. El Tribunal no ha hecho nada nuevo, sino que ha aplicado los antecedentes y cada uno de los destinatarios deberá definir qué actitud adopta”, aseveró.
“Lo que hay que rescatar es que a pesar de tener posiciones divergentes sobre un tema de tanta trascendencia como el de las remuneraciones, todos coincidimos en mantener el servicio de Justicia en beneficio de la población. Se ve como prioritario que debemos reforzar la atención”, subrayó Chiara Díaz, quien destacó que “se haya aceptado la puerta del diálogo. Está abierta la puerta para el planteo de iniciativas que traten de dar solución al problema planteado”.
El magistrado subrayó que “los intereses individuales o familiares no pueden anteponerse al servicio de Justicia, en lo cual han coincidido todos. Al estar en una situación de quite de colaboración, ningún empleado dejará de colaborar en la mesa de información permanente, en un Juzgado de Instrucción en turno o ante un caso de violencia familiar”.
El vocal del STJ aclaró que “cada sector llevó adelante una estrategia, que en el caso de AJER no sólo estaba orientada a una mejora salarial, sino que consideraban que estaban atrasados en el porcentual de la ley de enganche, por lo que aspiraban a llegar al 87,5 por ciento, además de mejorar el sistema de antigüedad. Pareciera que las cuestiones reclamadas por AJER quedaron satisfechas por el Ejecutivo. Sin embargo, esto dejó disconforme a la Asociación de Magistrados, que hizo una presentación al Superior Tribunal de Justicia, que a su vez hizo una petición expresa a los poderes legislativos y ejecutivos para que se analizara la situación, en virtud de lo cual salió este aumento del 20 y 30 por ciento para funcionarios y magistrados”, recordó el vocal, resaltando que “esto ha sido todo un procedimiento”.
“El Superior Tribunal de Justicia no se cortó solo, sino que actuó con prudencia, respetando los tiempos de los poderes políticos”, enfatizó Chiara Díaz, quien recalcó que “no tenemos una tarea discriminatoria, que no sea comprensiva de las aspiraciones de los empleados”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario