martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro de judiciales y estatales nucleados en ATE

El secretario de Prensa de ATE, Marcelo Ríos, confirmó que el 17 se realizará una movilización hasta la sede de la Casa de Entre Ríos en Capital Federal: “tenemos la intención de nacionalizar el conflicto, para que el país se entere de que esta provincia tiene el 50 por ciento de los trabajadores del Estado por debajo de la línea de la pobreza y muchísimos otros en estado de precariedad laboral”, subrayó.
“El 17 vamos a movilizarnos en todo el país. Seremos miles de trabajadores que plantearemos que uno de los problemas centrales de Argentina, que aún no se ha resuelto, es la concentración de la riqueza en pocas manos”, expresó por su parte el secretario gremial de la conducción nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar De Isasi.
Dijo además que “están convocados todos aquellos que quieran caminar con nosotros en esta construcción de la fuerza necesaria para que la riqueza que generamos los argentinos, vuelva a los argentinos”. La manifestación nacional “tendrá epicentro en Capital Federal, donde marcharemos al Congreso nacional”.
Los estatales entrerrianos también protagonizarán una manifestación en la capital del país. “Los compañeros de ATE Entre Ríos estarán a las 11 en la Casa de Entre Ríos, gritando muy fuerte la necesidad de aumento salarial, de fin del trabajo en negro, de que no se privaticen las áreas del Estado”, expresó.
Consultado respecto a la situación entrerriana, De Isasi afirmó: “la principal responsabilidad de lo que pasa en Entre Ríos es el Gobernador”. Por ello opinó que Urribarri “debería hacer una reforma impositiva para gravar algunas cosas que están en su provincia, a quienes concentran la riqueza. Y a esa plata que se recaude, redistribuirla en salarios y en mejorar las condiciones de quienes no tienen empleo”.
Indicó que “la segunda responsabilidad es del Gobierno nacional, en cuanto a la coparticipación federal, que implicaría un mayor ingreso para Entre Ríos”.
En tanto, los trabajadores nucleados en la Asociación de Judiciales de Entre Ríos también realizarán un paro de actividades el jueves y el viernes.
El secretario Gremial del sindicato, Fernando Cañete indicó: “coincidimos con el planteo que esta realizando la Federación de Judiciales de la República Argentina, con una acción que se va a realizar en Buenos Aires, con planteos sobre la distribución de la riqueza, de defensa de la democracia institucional, que se viene trabajando desde la constituyente social”.

Fuente: Apf

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario