martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro de Clínicas y Sanatorios: se cumple parcialmente en el sanatorio Concordia

Los consultorios externos de Concordia funcionan normalmente, al igual que la guardia. Las cirugías de emergencia se llevarán a cabo, señalaron desde el nosocomio. En los consultorios atienden entre 10 y 15 profesionales. Una cifra similar trabaja en el sector de cirugía.
Acler (Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos) decidió adherir al paro planteado por la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la República Argentina (Adecra). El titular de Adecra, Francisco Díaz, en declaraciones que publicó El Diario esta mañana, dijo: “el Gobierno no entiende que estamos al borde del colapso y que, de persistir el desfinanciamiento, no vamos a poder responder a las paritarias y vamos a tener una salud de menor calidad”.
Las clínicas, sanatorios, geriátricos e institutos psiquiátricos advirtieron que “el 50 por ciento” de esos establecimientos podrían cerrar a fin de año cuando termine la emergencia sanitaria. En ese sentido, destacaron que el déficit de financiamiento de la salud es de “entre 75 y 100 millones de pesos por mes”.
“El endeudamiento fiscal de la mayoría de las instituciones es tal, que al terminarse la emergencia sanitaria —verdadero paraguas protector de esta situación—, las demandas del propio Estado provocarán la quiebra de muchas de ellas, como una indeseada e injusta consecuencia de una medida tomada por el propio Estado”, explicaron los dueños de los sanatorios en un comunicado.
También, reclamaron al Gobierno “soluciones concretas”, como la baja de la carga impositiva y un mayor presupuesto para la salud. El paro de los prestadores será, según se anunció, junto a los gremios de la sanidad que demandan un sueldo mínimo de 1.400 pesos para el personal no médico.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario