miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro de ATE por 24 horas

“Se han hecho ya las comunicaciones pertinentes a la Dirección de Personal, a la Dirección Provincial del Trabajo y al gobernador de la provincia, de las medidas que a partir de mañana se van a aplicar en el este plan de lucha de ATE”, reveló el secretario adjunto del gremio, Arturo Godoy.
Recordó además que el plan de acción resuelto por la entidad comprende “paros sin asistencia a los lugares de trabajo, mañana jueves 21, el próximo jueves 28 de junio, y los días 4 y 5 de julio, con la particularidad que el día 4 va a haber una movilización en la ciudad de Paraná desde todos los puntos de la provincia”.
ATE consideró “insuficiente” el último aumento salarial anunciado por el gobierno y reclama que se garantice “un salario mínimo de 1500 pesos para todo el escalafón como punto de partida para un salario digno”, precisó el dirigente.
El otro punto es “la reglamentación del Régimen Jurídico Básico que, si bien se ha hecho la ley, todavía falta la correspondiente reglamentación”, indicó Godoy.
El secretario adjunto de ATE admitió que “el gobierno provincial ya ha fijado su política para el resto del año”, por lo que “no hay demasiadas posibilidades de discusión en este tema”. Aunque “el diálogo no está cortado, no hay posibilidades de que se revierta nada. El mismo gobierno lo ha dicho, está dentro del marco de su presupuesto para el año en curso”.
Frente a este panorama, el gremio insiste en que “la Nación hoy tiene grandes ganancias que tienen que ser compartidas con las provincias y las provincias deben pugnar por una nueva Ley de Coparticipación Federal de Impuestos que hagan que ese gran ingreso que tiene la Nación sea redistribuido a las provincias de forma equitativa, porque eso mejoraría el nivel salarial de los trabajadores”, sostuvo Godoy, al admitir que “esto es lo que se espera de este gobierno que está saliente, como también del que viene”.
Entendió que de no ser así, “los conflictos se van a ir dando porque la demanda social es mucha respecto del salario, que sigue en la misma línea de la pobreza por culpa de esos presupuestos exiguos que tienen las provincias, que hacen que no haya ingresos para un salario digno”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario