sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro cantado

La moción fue votada por amplísima mayoría de los congresales presentes. Muchos habían traído proposiciones de medidas de fuerza más contundentes como paros de 72 y hasta de 96 horas pero los congresales se decidieron por una huelga de dos días.
Hasta los últimos minutos, el congreso seguía sesionando y algunos asistentes estimaban que no se va a fechar una nueva instancia donde se decidan los pasos a seguir. Incluso, se estimaba que la conducción actual de Agmer perteneciente a la Rojo y Negro podría decidirse por una fecha. Pero ante el inminente traspaso de mando (programado para el sábado 3 de marzo) a la nueva conducción de “Integración”, las agrupaciones de base entienden que quienes sucedan a la comisión actual deberían ser quienes decidan el día.
La diferencia de $ 200 entre lo que ofrece la Nación y lo que reclaman los gremios hacía prever un desenlace como el que se vive en la provincia, similar a lo que sucederá en otras. En tal sentido, el ministro de Educación advirtió que no hubo acuerdo con los gremios docentes, pese a que el gobierno ha “mejorado” una postura inicial. “Es un esfuerzo muy grande de la Nación” que los sindicalistas “deben reconocer porque se destinarían así unos cinco mil millones de pesos de inversión en lo que son salarios de la educación obligatoria” “Nosotros hemos mejorado una postura inicial y lamentamos que los gremios estén firmes en una suma de 3.000 pesos”, sostuvo Sileoni. “El gobierno nacional desde el comienzo a hoy hemos mejorado de 2.700 a 2.800 pesos”, recalcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario